Rápido y Curioso

Nachos: una breve historia

El nacho es un platillo Tex-Mex del norte de México que se prepara con totopos calientes y queso derretido o una salsa a base de queso.

  • Por: OFIRA HANG
  • 21 MAYO 2025 - 05:07 p.m..
  • COMPARTIR
Thumbnail

(FOTO: Shutterstock)

La versión que se sirve como plato principal incluye algunos ingredientes adicionales. Sigue leyendo para saber cuáles son esos ingredientes y cómo se preparan.

En 1943, las mujeres de varias tropas estadounidenses estacionadas en Fort Duncan, en Eagle Pass, estaban de compras en la zona de Coahuila, en el norte de México, cuando llegaron al restaurante Victory Club, ubicado en un hotel. Ignacio Anaya, el gerente del hotel, se empeñó en no dejarlas sin comer. Por ello, les preparó un refrigerio fresco con los pocos ingredientes que quedaban en la cocina. Picó y frió totopos, los cubrió con queso cheddar rallado y jalapeños rebanados, y los horneó durante unos minutos. Después, les ofreció el innovador refrigerio, al que bautizó con su apodo: "Nachos especiales". Con el tiempo, el apóstrofe se eliminó, y los "especiales" de Nacho se convirtieron en "nachos especiales". Posteriormente, Anaya trabajó en un moderno restaurante en Piedras Negras que aún conserva la misma receta de nachos.

Además, Anaya fundó un restaurante en Piedras Negras llamado "Nacho's Restaurant". La receta original se encuentra en el libro de recetas de Santa Ana (1954). En conmemoración de Anaya, el 21 de octubre se declaró el "Día Internacional del Nacho". Anaya falleció en 1975, pero su hijo, Ignacio Anaya Jr., de Eagle Pass, continuó la historia familiar. De hecho, ¡Junior fue juez del torneo anual de nachos!

Extendiéndose por toda América

El plato comenzó su andadura en México y continuó por Texas y el suroeste. Quien popularizó los nachos en Estados Unidos fue Carmen Rocha, una camarera de San Antonio, Texas. Ella trajo el plato a El Cholo Spanish Café. Poco después, en 1959, se convirtió en un plato habitual en una sucursal del café en Los Ángeles. No tardó en adquirir prominencia como un manjar que podía servirse en el estadio durante los partidos de fútbol americano del lunes por la noche entre los Baltimore Colts y los Dallas Cowboys, cuando el comentarista deportivo Howard Cosell hizo referencia a los nachos en sus transmisiones.

A lo largo del tiempo se han desarrollado numerosas variantes de la receta clásica. Hoy en día, también es muy popular una tostada en cuartos o frita con frijoles refritos y/o diferentes carnes, queso rallado o queso para nachos y salsa picante de habanero. Otras versiones no tradicionales de nachos incluyen los nachos a la barbacoa y los nachos poutine (en los que el queso cheddar se sustituye por requesón y salsa gravy).


DEJA TU COMENTARIO

MÁS EN LA TARDE

LA TARDE RECOMIENDA