Mi Reynosa

Buscan los trabajadores pensión más alta en IMSS

Recurren a la modalidad 40 del instituto

  • Por: CRISTIAN RIVERA
  • 19 JULIO 2025 - 02:57 p.m..
  • COMPARTIR
Thumbnail

La Modalidad 40 del IMSS permite a extrabajadores realizar aportaciones voluntarias para incrementar su pensión, trámite disponible en las subdelegaciones del instituto.

Con el paso de los años, trabajadores que han concluido su vida laboral en el sector formal en Reynosa comienzan a considerar alternativas para asegurar una pensión más alta y estable. 

Una de las opciones más buscadas actualmente es la Modalidad 40 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), también conocida como "Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio".

Este esquema permite a quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 (bajo la Ley del Seguro Social de 1973) seguir sumando semanas y aumentar el salario base de cotización por cuenta propia, incluso si ya no tienen un empleo formal.

Daniel Torres, comunicador social del IMSS, menciona que todos los programas disponibles a nivel nacional deben estar disponibles para que la ciudadanía reynosense pueda consultar la información correspondiente en los módulos de pensión. 

"En Reynosa hay 3 unidades de Medicina Familiar. La 33 qué está en la avenida Virreyes; la UMF No 40 que esta colonia en Jarachina sur; y la UMF No 41 en la Colonia Balcones de Alcalá. Dependiendo en que clínica consulta es donde el derechohabiente debe hacer su trámite", mencionó.

En Reynosa, esta opción ha ganado visibilidad entre extrabajadores de la industria maquiladora, el comercio y servicios profesionales. La cercanía con la jubilación y la necesidad de compensar años con bajos salarios registrados han impulsado a más ciudadanos a buscar información en las subdelegaciones del IMSS o a través de asesorías privadas.

Según la normativa vigente, el trabajador puede cotizar hasta por el equivalente de 25 veces la UMA diaria (lo que representa más de 2,800 pesos diarios) pagando una cuota mensual cercana al 13.3 % de ese salario. Esta estrategia puede traducirse en pensiones significativamente más elevadas que las ofrecidas bajo el régimen de cuentas individuales.

Sin embargo, el trámite requiere cumplir con varios requisitos: estar dado de baja del régimen obligatorio, no haber pasado más de cinco años sin cotizar y contar con al menos 52 semanas trabajadas en los cinco años previos a la baja. Además, es necesario presentar un escrito de solicitud y la documentación personal directamente ante el IMSS.

La Modalidad 40 no otorga acceso a servicios médicos, pero sí conserva seguros como el de invalidez y vida mientras se mantenga vigente la cotización.

En un contexto local donde gran parte de la población se ha desarrollado en empleos formales durante décadas, esta opción representa una herramienta útil para quienes planean su retiro con anticipación. Especialistas en seguridad social recomiendan evaluar la viabilidad financiera antes de iniciar el trámite, ya que implica pagos mensuales sostenidos. 

El IMSS recomienda a los interesados acercarse a sus módulos de atención para recibir orientación directa y evitar errores que puedan afectar su historial o derecho a pensión.


DEJA TU COMENTARIO

MÁS EN LA TARDE

LA TARDE RECOMIENDA