Río Bravo

Falla en registro afecta entrega de apoyos sociales

Algunos padres acuden con otros documentos, incluso oficiales, pero que no cumplen con los requisitos de validez

  • Por: JOSÉ MEDINA
  • 22 SEPTIEMBRE 2025 - 09:08 p.m..
  • COMPARTIR
Thumbnail

Los registros no pueden concretarse sin el "certificado de nacido vivo".

Padres de familia que no han obtenido el documento oficial "certificado de nacido vivo" enfrentan diversas complicaciones.

Desde dificultades para realizar trámites en relación con sus hijos y familiares, hasta el riesgo de perder becas federales, son algunos de los problemas que enfrentan.

Sobre este tema, que recientemente salió a la luz con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, se entrevistó al oficial del Registro Civil.

Omar Borja, titular de la oficialía en esta cabecera municipal, explicó que esta situación genera múltiples inconvenientes para los jefes de hogar:

"Se recomienda registrar a los recién nacidos y, sobre todo, contar con el ´certificado de nacido vivo´ para evitar problemas.

"Las personas que nacieron en unidades de la Cruz Roja, en parteras o en otros lugares y no cuentan con este documento, que expide la Secretaría de Salud, deben seguir las indicaciones para obtenerlo.

"Sin dicho certificado, no es posible registrar oficialmente al menor. Además, si no se realiza el registro en su momento, puede tardarse hasta los 7 años en poder registrar al niño", advirtió.

Agregó que algunos padres acuden con otros documentos, incluso oficiales, pero que no cumplen con los requisitos de validez.

"Las constancias no son válidas; les recomendamos acudir al Hospital General o al Centro de Salud para que les expidan el documento oficial", remarcó.

Indicó que reciben entre cuatro y cinco casos al mes de estas características, lo cual afecta principalmente el acceso a becas federales.


DEJA TU COMENTARIO

MÁS EN LA TARDE

LA TARDE RECOMIENDA