Mi Reynosa

Prefieren limpiar vidrios que tener un trabajo fijo

Mientras en maquiladoras y construcción falta mano de obra, optan por ser su propio patrón

  • Por: ANA DE LEÓN
  • 22 SEPTIEMBRE 2025 - 09:06 p.m..
  • COMPARTIR
Thumbnail

En la ciudad es habitual observar a jóvenes e incluso hombres y mujeres adultas limpiando vidrios.

A diferencia de otros municipios del país, en Reynosa, la informalidad se debe principalmente a cuestiones legales, migratorias e incluso de comodidad, y no por falta de empleos; así lo señaló Salvador Portillo, Secretario de Organización de la CTM.

Refirió que, mientras en la industria maquiladora padecen a causa de la constante rotación de personal, así como en la construcción, debido a la falta de trabajadores, en cada crucero de la ciudad se puede observar un gran número de personas, tanto hombres como mujeres, limpiando vidrios, práctica que muchos han adoptado como un empleo en su día a día.

"Creo yo que sí vamos a seguir batallando con el personal; si vemos una cantidad considerable de gente limpiando vidrios en cada crucero, no creo que no tengan papeles para entrar, no a construcción, si no quieren, pero a una maquiladora donde están más cómodos con aire acondicionado, etc., pero los vemos en los cruceros y la autoridad no hace nada; es gente que nos hace falta como mano de obra", expresó el secretario de la CTM.

Destacó que dentro de un empleo formal, ya sea en construcción o en la industria maquiladora, se cuenta con acceso a todas las prestaciones.

"Es la ventaja, el apoyo social que se tiene dentro de una construcción, que es el acumular días para su pensión, que es tener derecho a aguinaldo, que tendríamos que estar apegados a la ley, y ellos dicen: ´No, yo prefiero la informalidad, porque soy mi propio patrón, porque puedo llegar a las 10 de la mañana, porque me puedo ir a las tres de la tarde, porque no me descuentan si no llego, o si tengo una vivienda o si tengo una situación familiar, no hay manera de que a mí me descuenten alguna manutención o algo´. Se quejan mucho de la informalidad, los comerciantes informales, pero no se quejan de esa otra informalidad que afecta y mucho a las ciudades", concluyó Portillo.


DEJA TU COMENTARIO

MÁS EN LA TARDE

LA TARDE RECOMIENDA