Estancamiento en la economía local
Empresarios y comerciantes esperan un repunte previo al regreso a clases

La economía en el plano local se encuentra un tanto estancada, como resultado de diversos factores, entre ellos el creciente comercio informal, y la crítica situación por la que atraviesan los agricultores locales.
Sin embargo, empresarios y comerciantes esperan que vaya repuntando unas dos semanas antes del regreso a clases con lo que es la compra de uniformes, calzado, artículos escolares, alimentos, y hasta ropa nueva.
Entrevistado por el reportero, Jesús Melhem Kuri, empresario en el ramo del calzado desde hace varias décadas, dijo que, en lo que resta del mes, para ellos, es uno de los más difíciles, pues registran pocas ventas.
"Nosotros esperamos que antes de regresar a clases se mueva de manera favorable un poquito la economía, por las compras que se registran durante todo el mes de agosto, y septiembre".
Las cuales se mantienen con motivo de los festejos que justamente se celebran, como el 16 de septiembre, el 31 de octubre, los días 1, 2, y 20 de noviembre, el Buen Fin, y luego viene diciembre y todos los demás festejos.
Aunque, en lo que es el mes de octubre, hay poco que festejar, por lo que es cuando hay que incentivar al consumidor con ofertas.
Expresó que las ventas de hace dos años a la fecha han sido similares, lo cual quiere decir que se está poniendo peor, porque se supone que cada año se debía incrementar un 4 y hasta un 5 por ciento, y eso no está ocurriendo.
Consideró que los programas federales no impactan de manera positiva en la economía, porque la gente menos trabaja, y lo que hacen es irse por la cerveza, el pan, los cigarros, pues su modus vivendi depende de ese tipo de apoyos federales.
DEJA TU COMENTARIO