El verdadero significado del salto de alegría de los masáis
La danza del salto o adumu es una de las ceremonias masái más reconocibles

(FOTO: Archivo de Alamy de Denys Kutsevalov)
Las escenas de majestuosos guerreros masái alzándose hacia el cielo son impresionantes. Para quien la observa, la danza resuena a un nivel visual y casi espiritual. Sin embargo, muy pocos conocen el verdadero significado del adumu.
Si visitas Kenia o Tanzania, los masáis bailan durante los safaris. Pero esta actuación suele estar fuera de contexto. Lo que parece una sola actuación es solo un vistazo a uno de los varios ritos masáis. El adumu es la culminación del "eunoto", una tradición en la que los jóvenes guerreros o "morani" (en la foto de abajo) alcanzan la madurez. Hay un significado y una intención más profundos detrás de cada salto. Es una forma en que los jóvenes masáis demuestran su fuerza y buscan esposa.
Tradicionalmente, los jóvenes morani viven juntos durante diez años en un campamento guerrero llamado emanyatta. Viven lejos de sus aldeas y aprenden todos los deberes de un guerrero masái. El final de este período es el "eunoto", cuando los jóvenes están listos para convertirse en guerreros, casarse y formar una familia.
Las celebraciones del Eunoto duran diez días. Diez gloriosos días de canciones, festines y marchas rituales frente a guerreros veteranos y experimentados. También marca la primera vez que los jóvenes guerreros prueban el alcohol. La bebida local se elabora con miel y raíces de aloe fermentadas. El adumu puede ser una parte de la ceremonia del eunoto, pero es, sin duda, la más documentada.
Durante el adumu, los jóvenes morani se reúnen en círculo para mostrar sus habilidades y fuerza a las mujeres de la tribu. Entrarán al círculo, uno o dos guerreros a la vez, y pronto procederán a saltar. Cuanto más alto y elegante sea el salto, mayor será el atractivo del guerrero para las jóvenes que los observan. El adumu puede parecer simple, pero requiere gran agilidad y fuerza.
Cuando un guerrero pierde fuerza (generalmente tras unos cuantos saltos), otro ocupa su lugar. Mientras tanto, los morani del círculo exterior siguen cantando, ajustando su tono a cada salto. Las madres también se unen al canto. Juntos, las canciones y la danza alcanzan un poderoso crescendo, aportando una energía increíble a las celebraciones. Tras la ceremonia, los morani se afeitan el cabello, simbolizando su nueva condición de guerreros. Regresan a sus aldeas y ahora son libres de casarse y criar hijos.
El adumu reúne a los masái de diferentes territorios. Celebra un rito de paso: una celebración comunitaria que guía a los jóvenes hacia la siguiente etapa de sus vidas.
(FOTO: Archivo de Alamy de Marion Kaplan)
DEJA TU COMENTARIO