Simulan conteo de votos
Personal del Instituto Electoral estatal participa en esta dinámica para la contabilización de boletas, desde la primera urna recibida, hasta la última

Personal del INE, ya listo para la contabilización de sufragios.
Como en cada elección, llegaron los paquetes electorales a la sede del Consejo Distrital del Instituto Nacional Electoral 07 en Reynosa; posterior a ser recibidas y seguir el protocolo, avanzaron al cómputo distrital.
De esta forma se realizó el simulacro operativo de la jornada electoral, en el Consejo Distrital 07 del INE, en el fraccionamiento Campestre, donde participó todo el personal, miembros de servicio profesional electoral, personal de la rama administrativa, honorarios eventuales, supervisores electorales, capacitadores asistentes electorales y consejerías distritales, dando cumplimiento a la normatividad establecida.
Graciela Escobar García, vocal ejecutiva del INE 07, comentó que los Consejos Distritales iniciarán los cómputos de las elecciones del Poder Judicial de la Federación el día de la jornada electoral con las boletas o las actas que contengan las votaciones de las elecciones de personas juzgadoras a partir de la llegada del primer paquete y concluirá hasta que se reciba y compute el último.
Los cómputos se desarrollarán en el siguiente orden: primero, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistradas y magistrados del TDJ, magistradas y magistrados de la Sala Superior del TEPJF, magistradas y magistrados de las Salas Regionales del TEPJF, magistradas y magistrados de Circuito Judicial, así como juezas y jueces de Distrito."Se ha llevado a cabo un proceso de planeación que comprende previsiones logísticas a partir de los escenarios extremos que se pueden presentar; este proceso de planeación incluye la logística y las medidas de seguridad correspondientes a la habilitación de los espacios disponibles al interior del inmueble distrital para la realización de los cómputos, así como para garantizar el traslado oportuno y seguro de los paquetes electorales", dijo.
Explicó que. de conformidad con los lineamientos para cómputos, la sesión de cómputos distritales tendrá una duración máxima de diez días naturales, del 1 al 10 de junio, y se desarrollará en un modelo denominado "Cómputo en grupos de trabajo", por lo que a las 18:00 horas del 1º junio, y conforme vayan llegando los paquetes electorales, se iniciará el escrutinio y cómputo de votos en grupos de trabajo con puntos de escrutinio y cómputo.
"Es importante hacer mención que, por esta ocasión, en las casillas no habrá escrutinio y cómputo, y que, por lo tanto, esta actividad se realizará en los Consejos debido a la complejidad y el tiempo que se necesitaría emplear", expresó.
La vocal ejecutiva del INE 07 detalló que se ha previsto para el cómputo distrital iniciar en la primera elección tres grupos de trabajo; una vez concluido, se instalarán cinco grupos de trabajo integrados por ocho puntos de escrutinio y cómputo, por lo cual se tendrá la capacidad de computar de manera simultánea hasta 40 paquetes electorales.
También se tiene previsto que, en caso de presentarse retrasos en los cómputos distritales, podrán habilitarse hasta siete grupos de trabajo con 70 puntos de escrutinio y cómputo, lo cual permitirá computar de manera simultánea hasta 70 paquetes electorales.
"Si bien es cierto que las tareas están previstas a desarrollarse en diez días, también es cierto que a partir del lunes 2 de junio, al término de la jornada de trabajo, se decretará un receso, el cual se realizará por la noche, a fin de reanudar actividades al día siguiente en punto de las 8:00 horas, hasta concluir con el último de los cómputos", recalcó.
Es importante mencionar que en las casillas no se contabilizarán los votos obtenidos por cada candidatura debido a la complejidad que esto implica y el tiempo que se llevaría; pero para dar certeza a los resultados, las personas secretarias llenarán el acta de la Jornada Electoral consignando el número de boletas recibidas, el número de personas que votaron de acuerdo a la lista nominal de personas electoras, así como la cantidad de boletas extraídas de la urna conforme a cada una de las elecciones.
Asimismo, se colocará al exterior de cada una de las casillas el cartel de resultados que consignará el número de boletas extraídas de la urna conforme a cada una de las elecciones.
"A la conclusión del cómputo de cada tipo de elección, el sistema de cómputos distritales emitirá un reporte donde se identifiquen los casos en que la información de las personas que votaron en la casilla seccional y las boletas sacadas de la urna, por tipo de elección, no sea coincidente, a efecto de que se consigne en el acta de la sesión especificando las casillas seccionales en la que se presentó el caso", recalcó.
El cómputo nacional de las elecciones se determinará a partir de los resultados obtenidos en los cómputos distritales realizados por los 300 Consejos Distritales.
"Se declarará la validez de cada una de las elecciones y se asignarán las constancias de mayoría a las candidaturas ganadoras", finalizó.
DEJA TU COMENTARIO