Mi Reynosa

Finaliza actividades Médicos sin Fronteras

La drástica disminución de la presencia de migrantes en la frontera provoca el cierre de oficinas

  • Por: ANTONIO FRANCO CHAVERO
  • 26 SEPTIEMBRE 2025 - 09:41 p.m..
  • COMPARTIR
Thumbnail

El proyecto Médico Sin Fronteras anunció el cierre de sus actividades el próximo 30 de septiembre, informó el director para México de MSF, Albert Stern.

A causa de la drástica disminución de los migrantes en la frontera Reynosa-Matamoros, entre otros factores, el denominado proyecto MédicoS Sin Fronteras anunció el cierre de sus actividades el próximo 30 de septiembre, informó el Director para México de MSF, Albert Stern.

En un entorno marcado por violencia, hacinamiento y desprotección, a continuación se exponen en términos generales los resultados de los 8 años de acción a través de dicho proyecto.

Apertura de consultorios y atención durante la emergencia COVID-19 10 informes de situación de riesgo y campanas de sensibilización 

El proyecto de la frontera noreste creado en 2017 como respuesta a las fuertes necesidades de salud física, mental y condiciones de vida de las personas migrantes, quienes quedaron atrapadas en el norte de México, en su búsqueda de una mejor vida. Entre otros factores, como consecuencia de políticas migratorias restrictivas y discriminatorias de Estados Unidos y México, violencia generalizada en el país y la poca capacidad de respuesta de las autoridades locales a hacer frente a influjos masivos de personas en ciudades como Reynosa y Matamoros. 

Además de la asistencia directa, Médicos Sin Fronteras desarrolló una labor de incidencia pública y política, documentando denunciando las condiciones de violencia, abuso y abandono en la frontera, en particular el impacto de medidas como Remain in Mexico (MPP), el Título 42, el uso y suspensión de la aplicación CBP One, entre otras, que expusieron a miles de personas a mayores riesgos, se indicó.

Ante medios de comunicación, el Director para México Albert Stern aclaró que aunque el cierre marca el fin de este ciclo en la frontera Reynosa-Matamoros, ello no significa el fin de su labor en México.

Por lo que la organización seguirá respondiendo a emergencias medicas y humanitarias en otras partes del mundo, con base en la experiencias, el aprendizaje y metodologías desarrolladas en la frontera.

El legado del proyecto no solo está en las miles de personas atendidas, sino en la colaboración con contrapartes locales, y el fortalecimiento de modelos de atención que hoy pueden ser replicados en otros contextos de movilidad y violencia, agregó Carolina López, Coordinadora de Proyecto Médicos Sin Fronteras Reynosa-Matamoros.

Durante su operación, el proyecto Reynosa-Matamoros se dirigió por u modelo integral de atención que combinó los servicios médicos, salud mental, salud sexual y reproductiva, trabajo social y mediación intercultural.

Este modelo permitió responder de manera flexible a las necesidades cambiantes en un entorno marcado por la violencia, hacinamiento y desprotección

A través de este medio, MSF agradeció a los pacientes, comunidades, autoridades sanitarias locales, albergues, periodistas y organizaciones con quienes trabajó de manera conjunta para garantizar el acceso a la salud y la dignidad de las personas independientemente su origen, estatus o experiencia de vida.

La organización Médicos Sin Fronteras venía operando en la región fronteriza desde 2017 a la fecha.


DEJA TU COMENTARIO

MÁS EN LA TARDE

LA TARDE RECOMIENDA