Mi Reynosa

Alerta sanitaria por gripe aviar

Solicitan a todo el personal médico, público y privado reportar cualquier caso sospechoso ante el caso reportado en una gaviota para impedir contagios

  • Por: NUBIA RIVERA JUÁREZ
  • 26 SEPTIEMBRE 2025 - 09:33 p.m..
  • COMPARTIR
Thumbnail

Autoridades de salud de Reynosa, atentos tras confirmarse caso de gripa aviar en Matamoros.

Al detectarse gripe aviar en una gaviota en Matamoros, autoridades de la Jurisdicción Sanitaria en Reynosa se mantiene en vigilancia epidemiológica ante la cercanía con dicha ciudad también fronteriza.

Ileana Villarreal Cantú, jefa de la jurisdicción sanitaria número 4 en Reynosa, comentó que están reforzado la vigilancia epidemiológica en hospitales, clínicas y centros de salud, solicitando a todo el personal médico reportar de inmediato cualquier caso sospechoso que pudiera presentarse.

"Matamoros está muy cerca de Reynosa, estamos en constante vigilancia epidemiológica de cualquier caso que se pudiera sospechar, que se pudiera llegar a presentar, sobre todo dando avisos a los hospitales, a las clínicas, a los centros de salud, que cualquier caso que llegue nos lo notifiquen", dijo.

La funcionaria de salud explicó, que los síntomas de esta enfermedad son similares a los de una gripe común: dolor de cuerpo, fiebre y malestar general, pero lo que la diferencia es el tipo de cepa viral.

Recomendó a la población acudir al médico en caso de presentar fiebre mayor a 38 grados o malestares persistentes, ya que también podría tratarse de influenza u otro tipo de padecimiento respiratorio.

"Cualquier fiebre que tengan arriba de treinta y ocho o malestar general, acudan con su médico porque si no es gripe aviar, puede ser influenza o puede ser otro tipo de enfermedad, entonces todas son importantes y ya podemos hacer nosotros los estudios pertinentes", recalcó.

Respecto al origen, detalló que la gripe aviar está relacionada directamente con el contacto con aves.

"Tiene que ver mucho, sobre todo el huevo, sí tiene mucho que ver el contacto con aves, Matamoros está cerca del mar, hay otro tipo de vegetación, otro tipo de aves, nosotros no, entonces, puede ser que algo nos ayude", finalizó.

Alrededor de siete días tardará la revisión que se realiza en Playa Bagdad tras detectarse gripe aviar en una gaviota.Actualmente no existe contagio en humanos, pero se pide no acercarse o tomar aves muertas en caso de encontrarlas en la playa.

DEJA TU COMENTARIO

MÁS EN LA TARDE

LA TARDE RECOMIENDA