Mi Reynosa

Deben ganaderos avisar por casos de gusano barrenador

Capacitan a productores regionales mediante conferencias para prevenir este problema en animales

  • Por: RUBÉN HERNÁNDEZ OLMEDA
  • 25 MAYO 2025 - 11:27 a.m..
  • COMPARTIR
Thumbnail

Funcionarios agropecuarios y forestales de Tamaulipas alertan a ganaderos a detectar a tiempo el gusano barrenador, de llegar a esta zona del país.

Alertan a ganaderos y productores de Reynosa y la región a dar aviso inmediatamente a las autoridades del Gobierno de Tamaulipas, en caso de llegar a detectar el gusano barrenador en heridas de bovinos, caprinos y ovinos.

"Para tal efecto y para dar a conocer a quienes se dedican a esta actividad productiva las indicaciones propias del tema, se están llevando a cabo conferencias sobre el gusano barrenador en todos los municipios del estado", informó Rigoberto López Zavala, quien fue enviado por el área Agropecuaria y Forestal del Gobierno de Tamaulipas con ese propósito.

Por tal motivo, sostuvo una reunión con los productores pecuarios a nivel local en las instalaciones de la Asociación Ganadera de Reynosa.


Sin descartarse el problema

"Pese a que la mosca (Cochiliomya ominivirax) se encuentra actualmente en el sur de Veracruz, Chiapas, Quintana Roo y Oaxaca, con 1,300 casos en total, no se descarta la posibilidad de que llegue a esta zona del territorio nacional, aunque no esperamos llegue pronto", señaló.

En donde sí hay mucha presencia del parásito es en Centroamérica, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, pero aquí en México se han confirmado solamente 1,300 casos.

Llamó a quienes estuvieron presentes en el encuentro a estar prevenidos, muy listos y a checar cualquier herida que lleguen a presentar los animales de sangre caliente para descubrir oportunamente cualquier gusanera, por mínima que ésta sea, para que lo hagan saber a las autoridades competentes a efecto de que se tomen las medidas pertinentes.

Ahí mismo, los ganaderos expusieron algunas dudas en torno a la problemática, las que fueron aclaradas por el propio expositor que los invitó, otra vez, a mantenerse alerta, pues la mosca puede llegar a depositar hasta 3,000 larvas en una herida, ya sea de bovino, ovino, caprino, caballos, cerdos, perros, gatos y de todos los mamíferos.


DEJA TU COMENTARIO

MÁS EN LA TARDE

LA TARDE RECOMIENDA