Caen mandos por ´huachicol fiscal´
Tres empleados de la Aduana de Tampico fueron separados de su cargo tras el decomiso de más de 10 millones de litros de diésel

La Fiscalía General de la República continúa las indagatorias para fincar responsabilidades en contrabando de combustible.
Tampico, Tamps.- Tres empleados de la Aduana de Tampico fueron separados de su cargo tras el decomiso de más de 10 millones de litros de diésel, importado ilegalmente al país mediante un buque con documentación falsificada.
De acuerdo a primeros informes, uno de los elementos separados del cargo se identificó como Francisco Javier "A", originario de Chimalhuacán, Estado de México, donde tenía una taquería denominada "Taquiao", la cual, pese a permanecer cerrada casi todo el tiempo, reportaba ganancias estratosféricas; asimismo, contaba con un puesto de tacos y taller mecánico, que en su conjunto le remuneraban 1.8 millones de pesos anuales.
Tras el decomiso del combustible a finales de marzo, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que agencias aduanales y funcionarios serían investigados tras el aseguramiento del buque "Chellenge Procyon", procedente de Beaumont, Texas.
Este buque había llegado al Puerto de Tampico con una declaración fiscal en el sentido de que eran aditivos derivados de hidrocarburo, pero en cantidades mucho menores.
Tras las investigaciones, que aún continúan, se procedió a la inhabilitación de tres mandos en la Aduana de Tampico, uno de ellos, Francisco Javier, quien fungía como director administrativo de la Asipona, y a quien se le identificó una colección de 18 vehículos de alta gama y clásicos, además de la asociación con la empresa Intanza, ligada al contrabando del combustible.
Junto a Francisco Javier también fueron removidos de sus cargos, el pasado 2 de mayo, Hugo Alonso "R", subgerente de Protección Portuaria de Asipona y el administrador de ésta, Luis Jorge "G", el cual apenas tenía menos de tres meses en el cargo.
Asimismo, se informó que la Fiscalía General de la República continúa con las indagatorias para determinar y fincar responsabilidades al respecto.
Cabe hacer mención que Francisco Javier estuvo al frente de la Administración de la Asipona en Matamoros, donde reiteradamente señalaba que "No se permitirían los actos de corrupción".
DEJA TU COMENTARIO