Ajustan criterios
Detalla Comisión de Árbitros de la Federación Mexicana de Futbol cambios en el reglamento rumbo al torneo Apertura 2025 de la Liga MX

Ciudad de México
El simple gesto de levantar los brazos por encima de la cabeza y cruzar las muñecas indicará que el árbitro siente acoso de los jugadores, quienes tendrán que retirarse de esa zona. Esa acción evitará una agresión, como la del silbante Fernando "Curro" Hernández hace un par de años.
El nuevo director técnico de la Comisión de Árbitros, el argentino Horacio Elizondo, detalló las modificaciones al reglamento de cara al Apertura 2025, en el que se pretende disminuir la polémica en jugadas a criterio arbitral y, además, colaborar a la fluidez del juego.
¿Qué pasa con los penales en los que el tirador toque involuntariamente con ambos pies el balón? La acción se repetirá si acaba en gol, pero en caso de que se falle, el rival reanudará con tiro libre indirecto; en tanda de penales se considerará errado.
Si en una acción un futbolista sujeta y taclea claramente a otro en el área, se marcará la pena máxima, aunque la pelota no vaya a esa zona.
Mucha polémica hay en el caso de las manos sancionables como penal: primero, se debe deliberar qué hace el defensor: ¿intenta jugar el balón?, ¿lo disputa con un adversario?, ¿obstruye el pase o tiro a portería?, ¿bloqueó la pelota con otra parte del cuerpo antes?, ¿existe un cambio claro en la dirección del esférico?, ¿es inesperado o inevitable el contacto?
Se explicó que una oportunidad manifiesta de gol debe cumplir cuatro criterios obligatorios: control del balón, dirección del juego, distancia a la meta contraria, número y posición de los defensores. La tarjeta roja será inevitable si la jugada entra en esta categoría o si existe una zancadilla imprudente.
Se considerará que hay juego brusco grave cuando peligre la integridad física del adversario, al emplearse fuerza excesiva o brutalidad. Ahora bien, en la delgada línea de esta acción se debe considerar la intensidad con la que se disputa el esférico, el punto de contacto, así como con qué contacta y en qué zona. No se considerará expulsión si un futbolista pisa sólo en la punta del pie al rival, si tiene los tacos sobre el césped o muestra una evidente intención de evitar el encontronazo.
DEJA TU COMENTARIO