No generará empleos reducir jornada laboral
Alerta que la reforma va a elevar los costos porque las personas van a tener que contratar otro turno de ocho horas para poder complementar el trabajo

Según Javier Zepeda, esta medida podría elevar los costos laborales y no necesariamente generar más empleo.
GUADALAJARA, Jalisco
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco Servitur) expresó su preocupación por el impacto negativo que podría tener la reforma que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas.
Según Javier Zepeda, vicepresidente de la Comisión de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Concanaco-Servitur, esta medida podría elevar los costos laborales y no necesariamente generar más empleo.
"Esta reforma no va a generar empleos, sino que va a elevar los costos porque las personas van a tener que contratar otro turno de ocho horas para poder complementar el trabajo", señaló Zepeda.
Un ejemplo de esto es que el impacto económico negativo para las empresas podría ser de hasta un 16 por ciento, debido a la reducción de la jornada laboral.
Zepeda destacó que es fundamental que se permita la deducibilidad total de los impuestos a la nómina para que las empresas no se vean afectadas aún más. "Si no se elimina o no se permite la deducibilidad total de los impuestos a la nómina, estaríamos otorgándole más carga a los empresarios, lo que podría ser insostenible para las microempresas y las PYMES", advirtió.
Este sector, advirtió, no tiene la capacidad para solventar esta reforma y que su implementación podría tener consecuencias negativas para la economía. "El que yo me vea obligado a contratar a alguien más puede ser contraproducente en deterioro de la empresa e incluso de la propia muerte de la empresa. No es lo mismo contratar por convicción que por obligación. Y que quede claro, esta reforma no está generando empleos", detalló.
La Concanaco Servitur considera que la implementación de la reforma laboral debe ser gradual y sectorial. "No podemos implementar la misma reforma para todas las empresas por igual. Debe ser gradual, empezando por las empresas grandes, luego las medianas, después las pequeñas y finalmente las microempresas", señaló Zepeda. "El sector terciario es muy diferenciado y depende del flujo del consumidor, por lo que requiere un enfoque específico y gradual para evitar afectar la economía".
Además, Zepeda destacó la importancia de asegurarse de que las 40 horas laborales sean realmente productivas y no se pierdan en actividades no relacionadas con el trabajo. "No podemos permitir que las 40 horas sean solo un número, sino que deben ser horas realmente productivas. Hay que eliminar las horas muertas, como las pláticas innecesarias o los descansos prolongados, para que la reducción de la jornada laboral sea efectiva y no afecte la competitividad de las empresas", señaló.
Zepeda advirtió que si no se tiene el cuidado suficiente en la implementación de esta reforma laboral, se prevén consecuencias negativas, "para el cierre de la implementación de esta reforma, que va a ser en el 2030, por lo menos el 60 por ciento de la economía se va a encontrar en la informalidad. Si no hacemos algo para atender las bases de la implementación de esta reforma.Porque hoy por hoy, para muchos, es más barato ser informal", concluyó.
DEJA TU COMENTARIO