¿Por qué le tenemos tanto miedo a los insectos?
¿Saltas y te retuerces al ver bichos? No estás solo

(FOTO: Shutterstock)
Esta fobia afecta a más personas en Occidente que en cualquier otra región del mundo. ¿Por qué a tanta gente le asustan tan fácilmente estos bichos espeluznantes? Aquí tienes algunas teorías.
Los ansiosos sobreviven
Una teoría de la psicología evolutiva afirma que nuestros ancestros ansiosos tenían más posibilidades de sobrevivir que sus homólogos supuestamente más valientes. Las personas que se acercan a su entorno con un poco más de atención natural podrían haber sido menos propensas a meter la cabeza en una colmena y, a su vez, tener descendencia que adoptó los mismos hábitos. Por eso, muchos humanos han desarrollado su sentido de la precaución, por lo que son más propensos a temer a los insectos que se arrastran por el suelo. Dado que la mayoría de nosotros vivimos en ciudades o pueblos donde no nos encontramos con insectos en nuestra vida diaria, no estamos realmente acostumbrados a ellos. Así que el miedo persiste, pero la realidad es que apenas los vemos. Y cuando lo hacemos, todo ese trauma regresa.
Los invasores
No es realmente el tamaño de los insectos lo que nos asusta, sino su tamaño reducido. Los bichos diminutos se arrastran en espacios reducidos, y los humanos sabemos instintivamente que tener un bicho metiéndose en la nariz o en el oído es menos ideal. Es esa sensación innata de «más vale prevenir que curar» lo que, en última instancia, nos mantiene a salvo.
Conquistando tus miedos
Aunque sabemos que debemos tener cuidado con ciertos insectos, al mismo tiempo podemos controlar nuestra ansiedad. Como se mencionó anteriormente, no estamos luchando con insectos todo el día, y quienes sí lo están, probablemente tengan menos miedo. Una buena manera de lidiar con esta fobia, además de enfrentarlos directamente en la naturaleza, es ver películas con insectos. Esta forma de terapia de exposición puede ser muy útil. Así es, ponte a ver "Bichos" en Netflix. Te sorprenderá lo mucho que ayuda.
DEJA TU COMENTARIO