Tamaulipas, 14 lugar en los embarazos juveniles
Autoridades olvidan conmemorar el Día Nacional para la Prevención del Embarazo no planificado

Los embarazos en adolescentes, no cesan ni en México, Tamaulipas y tampoco en Reynosa y son un grave problema social.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, esta entidad ocupa a nivel nacional el lugar 14 en embarazos de adolescentes a nivel nacional.
El pasado 26 de septiembre se conmemoró el Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, pero no hubo institución de salud alguna en Reynosa que celebrara eventos alusivos a esa fecha.
En México, la tasa de nacimientos en madres de 15 a 19 años ha disminuido, pero sigue siendo alta con 101,147 nacimientos registrados en 2023 en ese grupo de edad.
Los factores que influyen en el embarazo adolescente son la pobreza, la falta de acceso a métodos anticonceptivos y una educación sexual integral.
Las consecuencias son significativas, con costos económicos y sociales para el país y la afectación del futuro de las adolescentes que ven truncados sus estudios y asimismo su futuro al volverse madres a corta edad.
EN TAMAULIPAS
De acuerdo con estudios de la Secretaría de Salud estatal, en Tamaulipas, en el primer semestre del 2025 se reportaron 3,012 nacimientos en adolescentes de 15 a 19 años de edad en tanto que en 2024 se registraron 1,954 , de los cuales 130 fueron en niñas de 10 a 14 años.
DESAFIO
Los embarazos en adolescentes, constituyen un desafío multifactorial que afecta gravemente a nuestra comunidad y en particular a la región norte de Tamaulipas, dicen autoridades del Hospital Materno Infantil de Reynosa.
En un mensaje dirigido a quienes laboran en el Departamento de Planificación Familiar de la propia unidad hospitalaria, Oscar Iván de la Rosa Lemus, sub director médico, mencionó que ese fenómeno no sólo amplía las brechas sociales y de género, sino que también modifica de manera profunda el proyecto de vida de la adolescente embarazada y su entorno familiar.
De acuerdo con un programa federal, la meta para 2030 es reducir a la mitad la tasa específica de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años y erradicar el embarazo en niñas menores de 15 años, objetivos ambiciosos pero alcanzables si se trabaja unidos.
DEJA TU COMENTARIO