Se concentra el sector Salud en esta frontera
La Secretaría de Salud de Tamaulipas, en coordinación con el IMSS ordinario, IMSS Bienestar y el ISSSTE, dio arranque a la brigada intensiva de Vacunación Casa por Casa

Enfocada en completar esquemas de vacunas en edades de un año 18 meses y 6 años de edad, pero también se aplican a los adultos.
La estrategia se lleva a cabo mediante un barrido casa por casa con el objetivo de reducir el rezago en los esquemas de vacunación infantil, particularmente aquellos relacionados con enfermedades prevenibles, como el sarampión, la rubéola y las paperas.
El evento, que arrancó en el Fraccionamiento San Valentín, fue encabezado por el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, así como titulares del ISSSTE Tamaulipas e IMSS-Bienestar.
Ileana Villarreal Cantú, jefa de la Jurisdicción Sanitaria Número 4, explicó que esta brigada se extenderá a diversos sectores de la ciudad durante un periodo aproximado de semana y media, conformando 10 brigadas integradas por personal médico y de enfermería de las diferentes instituciones participantes para aplicar alrededor de 3 mil dosis, verificando las cartillas y orientando a los padres sobre la importancia de mantener actualizado el esquema nacional.
COLONIAS CON NIÑOS SIN VACUNAR
Esta jornada se desplegará en zonas donde se ha detectado un mayor número de menores con esquemas incompletos o sin vacunas, como las colonias San Valentín, Benito Juárez y Balcones de Alcalá, además de Lomas del Pedregal, Almaguer, Rincón de las Flores, áreas señaladas como prioritarias debido a su densidad poblacional infantil.
"Hemos notado que hay muchos esquemas incompletos o que hay niños que ya tienen 6 años y les falta la vacuna de los 4 años, 5 años; entonces, estamos hablando de un rezago de vacunación, por eso también la importancia de escoger esta colonia porque ya teníamos el conocimiento de que había muchos esquemas incompletos en esta área. La finalidad, aparte de completar esquemas, es poder hacer el barrido y que todos nuestros niños, también adultos y embarazadas y el resto de la población, pero sobre todo enfocarnos a la población blanco", dijo.
Además de las vacunas básicas, las brigadas están ofreciendo otros servicios preventivos, como toma de peso y talla, medición de glucosa, presión arterial, entrega de albendazol para desparasitación, sobres de Vida Suero Oral y control larvario para combatir el mosquito transmisor del dengue, así como también se está realizando vacunación antirrábica.
La jornada se desarrolla de lunes a sábado en un horario de 8:30 de la mañana a 1:30 de la tarde, priorizando estas horas para proteger la cadena de frío de las vacunas frente a las altas temperaturas registradas en la ciudad.
"Por el tema de los calores y que la red de frío de los termos no pueden estar mucho tiempo expuestos al sol, entonces paramos a la 1:00 de la tarde 1:30; entregamos informes, resguardamos vacuna, checamos los números y el avance que se hizo y de ahí se decide si se si se regresa a la misma colonia, a las mismas calles, al mismo sector y si no, posteriormente vamos a ir cambiando de colonia conforme vayamos haciendo el barrido completo", expresó.
POR VACACIONES
LEVANTARÁN REGISTRO
Ante la temporada vacacional se está levantando un registro con nombres y teléfonos de las familias que temporalmente no se encuentran en casa para asegurar su atención al regresar.
"Tenemos niños que vienen y se vacunan por primera vez y después salen de la ciudad y ya no vuelven a regresar; también tenemos que tomar en cuenta que ahorita es periodo vacacional, tal vez no vayamos a encontrar todos los niños que queramos y que a lo mejor, posteriormente, tendremos que volver a regresar a ciertas lugares donde detectemos que hay niños, pero que están fuera de la ciudad.
Todos esos temas ya llevan indicación que tienen que ir haciendo anotaciones y pidiendo números telefónicos para posteriormente podernos comunicar", recalcó.
DEJA TU COMENTARIO