Mi Reynosa

Retrasan la recepción de denuncia por casos de desaparición forzada

Exige colectivo se cumpla la ley en los tiempos establecidos para el inicio de la investigación

  • Por: ANA DE LEÓN
  • 28 AGOSTO 2025 - 03:54 p.m..
  • COMPARTIR
Thumbnail

José Andrés Méndez Ñeco integrante y vocero del Colectivo Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas.

Familiares de personas desaparecidas en Reynosa se enfrentan a una nueva situación que frena el inicio de una investigación. A pesar de que la ley establece que se debe recepcionar la denuncia a toda persona que se presente ante la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición Forzada pasadas 24 horas, al tratarse de un caso de esta naturaleza, estas son recibidas al paso de 72 horas.

Al respecto, José Andrés Méndez Ñeco, integrante y vocero del Colectivo Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas, señaló: Últimamente, los agentes del ministerio público están tomando criterios de que esperen las 72 horas, porque ha salido que muchas veces aparecen, andan de fiesta o están escondidos. Lo que la fiscalía dice es que pierden tiempo de otras víctimas que ocupan el tiempo, y bueno, son criterios que están tomando que no deberían, porque la ley establece que se debe recepcionar la denuncia a toda persona que vaya, porque la víctima siempre habla de buena fe. Entonces, no sé qué está pasando; últimamente hemos tenido rechazo de compañeras víctimas que van y no les quieren tomar la denuncia sino hasta las 72 horas", expresó. 

Dijo que se trata de una violación a los derechos humanos, ya que se les está negando el pronto acceso a la búsqueda de sus familiares. Reconoció que, de acuerdo a los protocolos, deben acudir en primera instancia a la Comisión Local de Búsqueda y posteriormente, en caso de que no se dé con el paradero de la persona, se recepciona a la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición Forzada; sin embargo, al no contar con una comisión local descentralizada, todas las denuncias se presentan a nivel local en la Fiscalía.

"Otra de las cuestiones que nosotros siempre hemos hablado en las mesas de diálogo con las autoridades, es que precisamente la fiscalía no te quiere tomar las denuncias en 24 horas porque, antes que nada, y de acuerdo a los protocolos homologados que se tienen, quien debe conocer primero es la comisión local de búsqueda, precisamente para hacer la búsqueda inmediata. Después ya se hace la denuncia, pero como aquí no tenemos comisión local de búsqueda o un grupo multidisciplinario, pues todas las personas acuden inmediatamente a la fiscalía, entonces la fiscalía se satura. Si tuviéramos aquí descentralizada la comisión local, pues ya sería otra cosa, porque entonces estaríamos con la comisión y ya luego nos turnaríamos a la fiscalía verdad.", detalló Méndez. 


En una ciudad azotada por la violencia, donde los casos de desaparición forzada se registran con frecuencia, los criterios por parte de las autoridades deben ser oportunos; "No deben decirle a la víctima: regrese después de 72 horas o de 36 horas; al contrario, tú como autoridad, como fiscalía, si no quieres recepcionarle la denuncia, remítelos a la comisión nacional de búsqueda y pídeles que le hagan una búsqueda inmediata", enfatizó Andrés Ñeco. 


Antes de concluir, recomendó, en caso de enfrentarse a una situación de esta naturaleza, siempre realizar una llamada al 911, esto con la finalidad de que quede como un antecedente que se llamó a una autoridad como primer respondiente, además de anotar el número de folio que se les proporcione. 


DEJA TU COMENTARIO

MÁS EN LA TARDE

LA TARDE RECOMIENDA