Exige el sector obrero garantizar servicios básicos en nuevas casas
Para que cumplan con el propósito de beneficio a las familias

Causa preocupación las factibilidades aprobadas para viviendas de Bienestar, debido a la constante falta de agua en el sector.
Avanza la construcción de las viviendas Bienestar en Reynosa, se tienen contempladas al menos 7 mil las cuales estarán distribuidas en tres fraccionamientos hacia el sector sur poniente y llevaran por nombre, Puerta del Sol, Nuevo México y Florencia, hecho que ofrece al municipio una fuerte derrama económica, además de numerosas fuentes de empleo.
Sin embargo, derivado de las recientes problemáticas que ha enfrentado la ciudad, la falta de agua en dicho sector, causa preocupación, ya que no se trata solo de un tema de vivienda, sino también de calidad de vida para las familias que ahí habiten.
En este sentido, Salvador Portillo secretario de organización de la CTM en Reynosa, enfatizó que es importante que las autoridades y representantes del Infonavit, se aseguren de que se cumplan las necesidades básicas de quienes vayan a adquirir dichas viviendas.
Respecto a la reciente visita del director general de Infonavit Octavio Romero Oropeza a Reynosa, la cual incluyo un recorrido por los fraccionamientos en construcción, pidió mayor acercamiento, no con autoridades, sino con las familias, "Que escuche a los ciudadanos ahí en esos fraccionamientos que fue, que necesidades tienen; El apuro es que se acaben las casas y que por lo pronto se haga el programa y cuanto; Si jalan, si no jalan, si hay vialidades si se está haciendo algo, eso no les interesa, aquí es que se acaben antes del tiempo previsto si es posible, y se acabó".
Destacó la que si bien, en el Infonavit, se encuentran muy bien estructurados en cuanto a las revisiones y supervisiones, una simple revisión de factibilidades para agua y luz, no son suficientes en Reynosa, para garantizar dichos servicios.
El secretario, señalo, "El tema es la falta de servicios, se hablo de fraccionamientos ilegales, pero cuando no se dicen nombres, a lo mejor en esos mismos fraccionamientos se están autorizando programas, y bueno, ahí estuvo atestiguando que no pasa nada el presidente municipal, el secretario de obras públicas, y queremos nosotros pensar que verdaderamente cumplen con todos los requisitos; Que no haya agua ahi enseguida, bueno, eso es otra cosa".
Otro tema que preocupa es la accesibilidad debido a la falta de vialidades que conecten entradas y salidas, hecho que podría ser una verdadera problemática sobre todo en horas pico.
"Solo en uno de los fraccionamientos serian cerca de 9 mil personas y justamente había declarado el presidente municipal que por ese rumbo no había agua, que el agua se encontraba rumbo a San Fernando, entonces aquí seria pedirle su opinion de cómo se le va a hacer para que le llegue a toda esa gente el vital liquido y como se le va a hacer para que la gente llegue a sus lugares de trabajo, como le van ha hacer o si se tienen esas medidas de vialidad que sean sostenibles, porque uno de los fraccionamientos tiene una única salida, creo que estamos construyendo mal", concluyó.
DEJA TU COMENTARIO