Emiten recomendaciones para evitar rechazo de crédito de Infonavit
Es necesario evitar errores

Mantener actualizado el historial laboral y el puntaje Infonavit ayuda a que la solicitud sea aprobada sin inconvenientes.
Obtener un crédito de Infonavit puede ser un proceso complejo si no se cuenta con la información y documentación adecuadas. Tu solicitud podría ser rechazadas por errores que podrían evitarse, como datos laborales desactualizados, puntaje insuficiente, historial crediticio negativo o propiedades que no cumplen con los lineamientos de la institución.
Asesores coinciden en que mantener actualizado el historial laboral en el IMSS y el saldo de la Subcuenta de Vivienda es fundamental para aumentar las posibilidades de aprobación. "El puntaje y el ahorro acumulado en la Subcuenta son importantes para obtener un crédito. Revisar estos aspectos antes de iniciar la solicitud evita rechazos innecesarios", explicó Héctor Ibarra asesor de Infonavit en Reynosa.
Además, es crucial que la información personal y laboral registrada en el portal de Infonavit coincida con los datos proporcionados por el empleador. Cualquier discrepancia puede generar la negación del crédito. El historial crediticio también influye de manera directa; deudas pendientes o pagos atrasados en créditos anteriores pueden afectar la decisión de la institución.
La elección de la vivienda es otro factor determinante. En la ciudad, algunas propiedades exceden los límites de precio establecidos por Infonavit, lo que puede derivar en un rechazo incluso si el solicitante cumple con los demás requisitos. Por ello, acudir a un asesor certificado permite conocer los programas disponibles, los montos de crédito y los beneficios según cada situación laboral y familiar.
Preparar la documentación con anticipación y verificar cada requisito aumenta significativamente las posibilidades de obtener la aprobación, evitando retrasos y complicaciones que podrían frustrar la meta de adquirir una vivienda propia.
DEJA TU COMENTARIO