Mi Reynosa

Desairan jóvenes cumplir con voto

Sólo 3 de cada 10 jóvenes entre 18 y 29 años acuden a votar

  • Por: NUBIA RIVERA JUÁREZ
  • 18 MAYO 2024 - .
  • COMPARTIR
Thumbnail

Investigación revela una baja participación de jóvenes en procesos electorales en Tamaulipas, de 10 solo votan 3.

La Tarde / Staff

Investigación revela una baja participación de jóvenes en procesos electorales en Tamaulipas, ya que de 10, entre los 18 a 29 años de edad, solo tres votan, lo que preocupa a las autoridades del Instituto Nacional y buscan incentivar el sufragio en este sector de la población.

Sergio Iván Ruiz Castellot, vocal ejecutivo de la junta local del INE en Tamaulipas, explicó que según el estudio realizado en colaboración con una universidad privada, se encontró que los jóvenes de entre 18 y 29 años son uno de los grupos etarios con menor participación en las elecciones. 

En Reynosa el 72 por ciento de los jóvenes informaron que si van a votar en este proceso electoral, pero el 28 por ciento no quiere votar, mientras que un 4 por ciento no acudió a las urnas por desconocimiento de la ubicación de su casilla en el pasado proceso.

NO CREEN EN INSTITUCIONES ELECTORALES

La investigación también señaló que muchos jóvenes carecen de confianza en las instituciones electorales y desconocen a los partidos políticos y a los candidatos, lo que plantea la necesidad de una mayor difusión y educación cívica.

"Es el inicio de otras investigaciones que estarán haciendo y la información que nos han presentado pues es muy reveladora, de cuestiones interesantes que nos obligan a las instituciones sobre todo al as electorales, en su momento a replantearnos estrategias, cuestiones como que los jóvenes no conocen y desconfían o no tienen plena confianza en las instituciones electorales, es preocupante que no conozcan ni a los partidos políticos, a los candidatos, a sus candidatas, sus propuestas son algunos de los datos que ha recogido hoy la universidad y nos ha presentado", dijo. 

Ante esta problemática, Ruiz Castellón destacó la importancia de implementar estrategias para motivar y concientizar a los jóvenes sobre la importancia de su participación en la vida cívica y electoral y señaló que se tienen el programa "Soy Digital" han sido creados para enseñar a los jóvenes a distinguir noticias falsas y a formar un criterio informado.

Además, se están llevando a cabo actividades de promoción en universidades y comunidades, con el objetivo de aumentar la participación juvenil en las próximas elecciones.


"Un 4 por ciento que no sabe dónde está su casilla y por eso no salió a votar en el 21, entonces son cosas que nos obligan a tener que dar mayor difusión para que los jóvenes no digan que no saben dónde está su casilla, que no van a votar, que puedan votar, nos dice por ejemplo la universidad que los jóvenes informan de los temas electorales políticos a través de la televisión y que a través de Facebook, es el método principal donde les llega información, entonces aquí también tenemos que trabajar porque Facebook si bien maneja mucha información a veces hay muchas noticias manipuladas, eso también es algo que debemos revisar", expresó.


Ruiz Castellón subrayó la necesidad de que los jóvenes se conviertan en agentes activos en la toma de decisiones.


La presentación de estos resultados representa un llamado a la acción para las autoridades y la sociedad en su conjunto, con el fin de garantizar una participación más inclusiva y representativa en la vida democrática del estado de Tamaulipas.

DEJA TU COMENTARIO

MÁS EN LA TARDE

LA TARDE RECOMIENDA