Demandan control de precios en los básicos
Aumentos constantes afectan economía familiar, aseguran ciudadanos

El PACIC (Paquete Contra la Inflación y la Carestía) no ha funcionado en la forma que se esperaba, pues muchos alimentos son caros.
Comprobado está que el Paquete Contra la Inflación y la Carestía no ha funcionado en la forma que se esperaba, pues los productos de la llamada canasta básica siguen aumentando con mucha frecuencia.
Muchos artículos, sobre todo los comestibles, tienen precios considerados como altos y, en algunos de los casos, son prohibitivos para el bolsillo de los trabajadores, dicen amas de casa que muchas de las veces son quienes hacen las compras del mandado y, por tanto, acuden a las tiendas con ese propósito.
Para Hortensia Moncada, una residente de la colonia Narciso Mendoza, asegura que la carestía de productos alimenticios continúa su carrera ascendente.
Hay más aumentos que reducción de precios, lo que es síntoma inequívoco de que el acuerdo del Gobierno federal con el sector privado, que lo constituyen productores, distribuidores y comerciantes, no ha funcionado como se esperaba, pues no se han logrado estabilizar los precios de los artículos básicos.
Insistió en que, de hecho, todo está caro y no hay sueldo que les alcance a los trabajadores, sobre todo a los obreros, para darle una alimentación digna a sus esposas e hijos.
Cada vez paga uno más dinero por el mandado que lleva de tal o cual tienda y eso viene a lesionar de manera clara la economía de las familias trabajadoras, indicó la ama de casa.
DEJA TU COMENTARIO