Mi Reynosa

Aumentan precio de la carne de res

Atribuyen alza a la presencia del gusano barrenador en animales procedentes de Centroamérica

  • Por: NUBIA RIVERA JUÁREZ
  • 07 MAYO 2025 - 07:30 a.m..
  • COMPARTIR
Thumbnail

Diversos factores incrementan el precio de la carne.

Los precios de la carne de res han registrado un aumento considerable a consecuencia de diversos factores, incluyendo el gusano barrenador en la zona sureste del país, provocando un aumento en el costo, que pega al bolsillo.

Santiago González Cavazos, vocero de la Central de Abastos de Reynosa, comentó que el incremento responde a temas sanitarios, comerciales y políticos.

Explicó que uno de los principales factores de esta crisis es la disminución en las importaciones de ganado provenientes de Centroamérica, especialmente de Guatemala, generado a raíz de un brote de gusano barrenador detectado en un lote importado, lo cual provocó la imposición de cuarentenas sanitarias por parte del Gobierno federal y la suspensión de importaciones.

"Sí ha habido algunos movimientos económicos muy fuertes en cuestión de precios, traemos el problema de los cárnicos, la carne de res, como todos sabemos, hay un problema a nivel nacional respecto al abasto y, lógico, respecto al precio. Ha habido una disminución en las importaciones de ganado de Centroamérica, mucho ganado de Guatemala a raíz de un problema de un lote que salió con gusano barrenador; empezaron a poner cuarentenas y eso ha dejado de abastecer en las engordas; por lo tanto, empieza a generarse incremento de precios", dijo.

Como consecuencia, el precio de la carne de res ha aumentado entre un 30 y un 40 por ciento de diciembre a la fecha; por ejemplo, el kilo de carne andaba, aproximadamente, en 110 o 120 pesos, y ahora se compra en alrededor de 190 a 200 pesos; en el caso de los cortes finos y las pulpas están entre los 240 y 250 pesos por kilo.

"Esto es lo que ha traído como consecuencia esa falta de ganado, y esperemos que esto se resuelva pronto; de hecho, el problema no es tanto la demanda del producto, se sigue vendiendo, pero definitivamente lo que sí está impactando en la economía y en los bolsillos de los consumidores es el precio", recalcó.

Además de la situación con Guatemala, existen complicaciones similares en la exportación de ganado hacia Estados Unidos, especialmente desde la zona norte y noreste del país.

Actualmente, un kilo de becerro anda en 120 pesos, cuando hace apenas dos o tres meses andaba en 55 o 60 pesos.

"Pudiéramos estar hablando, depende mucho de política; ahorita ya no es cuestión comercial, todo es político, el cierre de la frontera del sur, de importar ganado de Guatemala, el problema que traemos también con Estados Unidos para exportar ganado de la zona norte, noreste; todo eso son factores que están impactando en el abasto y en el precio. El gusano barrenador fue detectado en el sureste y está encapsulado; la norte noreste del país siempre se ha considerado una zona limpia con control de plagas, no es problema, pero por cuestiones políticas estos cuates cerraron las importaciones de ganado", destacó.


DEJA TU COMENTARIO

MÁS EN LA TARDE

LA TARDE RECOMIENDA