Alertan por fraudes en páginas falsas de internet y redes sociales
Advierte la Guardia Estatal Cibernética a la población

Alerta Policía Estatal Cibernética por fraudes en línea con venta de útiles escolares durante el regreso a clases.
Durante esta temporada de regreso a clases, autoridades de la Guardia Estatal Cibernética de Tamaulipas, llaman a los padres y madres de familia a evitar caer en fraudes, ante el incremento de páginas falsas en internet y redes sociales, que ofrecen artículos escolares y mochilas a precios muy bajos, con la finalidad de estafar a los consumidores.
Javier Gerardo Galindo Hernández, encargado de la Guardia Estatal Cibernética, explicó a El Mañana que el fraude más común en la entidad se relaciona con el comercio electrónico, a través de redes sociales, donde los ciberdelincuentes crean páginas o perfiles con miles de seguidores aparentes, publican promociones llamativas y solicitan pagos por adelantado, pero una vez realizada la transferencia, bloquean al comprador y desaparecen sin entregar los artículos.
"Es recomendable verificar los comentarios y la reputación de las personas que ofrecen los productos, pero también a su vez, se recomienda comprar de forma local a usuarios de su misma ciudad para que tengan oportunidad de verse en algún sitio y corroborar el producto que están intentando adquirir y si les convence hacer los pagos, porque es muy probable que a veces haya ofertas y son perfiles de redes sociales, de personas de otros estados, que te prometen el envío y todo ese tipo de cosas, pero al final puede ser un riesgo porque las redes sociales no garantizan la compra y venta de productos, por eso hay sitios reconocidos que hasta te garantizan que si el vendedor no te envía el artículo te devuelven tu dinero", dijo.
Entre las recomendaciones para evitar caer en este tipo de fraudes, se encuentran preferir comprar en forma presencial en los comercios, así como en sitios oficiales o reconocidos, además de desconfiar de precios demasiado bajos, corroborar la autenticidad del dominio web y buscar un punto de encuentro para revisar físicamente el producto antes de pagar.
Informó que la Guardia Estatal Cibernética cuenta con un número de WhatsApp 834 144 3172, mediante el cual la ciudadanía puede solicitar apoyo para verificar páginas, perfiles y aplicaciones que generen dudas.
"El tipo de fraude principal que hay en Tamaulipas, es el fraude del comercio electrónico, a través de las compras en redes sociales, también sospechar por ejemplo, hay páginas que puedan existir en Facebook, en redes sociales que vendan ciertos productos y puedan tener un ejemplo 100 mil seguidores, pero en sus publicaciones tienen dos, tres reacciones, algo no cuadra ahí, qué quiere decir, que es muy probable que haya comprado publicidad para tener ese tipo de seguidores o de me gustas en la página y muchas veces borran los comentarios negativos, hay que ver las reacciones porque las reacciones no las pueden eliminar que también es una señal de que hay una inconformidad", expresó.
Las autoridades estatales exhortaron a los padres de familia a no dejarse llevar únicamente por las ofertas en redes sociales y a dedicar tiempo para analizar cada sitio antes de concretar una compra, a fin de garantizar que la inversión destinada al regreso a clases de sus hijos no se convierta en una pérdida económica.
"Sobre todo tener la comunicación, a veces nos arriesgamos por las ofertas o por las promociones, pero nada de eso puede garantizar mi compra, necesito como quiera sentarme a analizar los sitios".
Y agregó: "Con toda confianza estamos para ayudarles, que nos marquen, que nos escriban para verificar los sitios", destacó.
DEJA TU COMENTARIO