Mi región

Intensifican vigilancia en la playa Bagdad

Módulo está conformado por médicos y un equipo de epidemiología, quienes realizan una búsqueda intencionada de casos

  • Por: MIGUEL JIMÉNEZ
  • 24 SEPTIEMBRE 2025 - 09:48 p.m..
  • COMPARTIR
Thumbnail

Instalan módulo de atención médica en playa Bagdad y entenderán la alerta a Higuerillas por la presencia de Influenza Aviar.

Matamoros, Tam.

La titular de la Tercera Jurisdicción Sanitaria, Gilma Alcocer Cortés, informó que se intensificaron las acciones de vigilancia epidemiológica en la Playa Bagdad, donde se instaló un módulo de consulta y atención médica para dar seguimiento a la presencia de influenza aviar detectada recientemente en una gaviota.

La funcionaria explicó que el módulo está conformado por médicos y un equipo de epidemiología, quienes realizan una búsqueda intencionada de casos, con la finalidad de detectar oportunamente cualquier síntoma sospechoso en visitantes o habitantes de la zona.

 "Se trata de un modelo de consulta y vigilancia. Aquí en la playa contamos con médicos y personal de epidemiología para reforzar la atención y estar atentos a la población. La instrucción es mantener un monitoreo constante mientras avanzan los muestreos", señaló Alcocer Cortés.

Alerta se amplía a Higuerillas

La titular de la jurisdicción confirmó que la alerta preventiva se extenderá también a la comunidad pesquera de Higuerillas, ubicada en la costa de Matamoros, debido a que forma parte del mismo corredor marítimo donde se moviliza la fauna silvestre.

"Estamos ampliando la cobertura de la alerta hacia Higuerillas, porque es una zona de contacto directo con aves migratorias. Es fundamental reforzar la vigilancia en todas las áreas costeras del municipio", subrayó.

Resultados de los muestreos

Alcocer Cortés puntualizó que los resultados de los muestreos realizados a aves serán determinantes para definir la magnitud de la situación. Dichos análisis se encuentran en proceso y se espera que la próxima semana se emita un informe oficial con conclusiones verificadas.

Mientras tanto, reiteró que hasta el momento no se han registrado casos en seres humanos, por lo que la instalación del módulo y la extensión de la alerta son acciones preventivas para salvaguardar la salud pública.

Llamado a la ciudadanía

Finalmente, la funcionaria pidió a la población mantener la calma, seguir las recomendaciones de las autoridades y evitar el contacto con aves muertas o enfermas. Recordó que cualquier hallazgo debe ser reportado de inmediato a las instancias de salud o a Protección Civil.

 "Estas medidas son preventivas; no hay casos en personas. La recomendación es no alarmarse, pero sí colaborar para que juntos logremos contener cualquier posible riesgo sanitario", concluyó.


DEJA TU COMENTARIO

MÁS EN LA TARDE

LA TARDE RECOMIENDA