Frena la corrupción a nuevas gasolineras
Existe un "cuello de botella" en los permisos para operar las gasolineras, porque ocho de cada 10 casos están mal de origen

Tamaulipas no sufrió afectaciones en el suministro de gasolina como otros estados de la zona centro y sur del país.
En Tamaulipas, aunque no se ha resentido el desabasto de gasolina que recientemente afectó a estados del centro del país, persiste el problema de la apertura de nuevas estaciones por actos de corrupción, negligencia y malas prácticas de despachos privados que lucran con el desconocimiento de los empresarios.
El secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez, explicó que existe un "cuello de botella" en los permisos para operar las gasolineras, porque ocho de cada 10 casos están mal de origen, desde el momento que se presentan ante la Federación para poder construir un nuevo establecimiento.
"Ocho de cada diez trámites que se ingresan ante la Federación están mal presentados, ocho de cada diez. Nosotros vemos un montón de gente quejándose por el retraso de los permisos. Muchos de estos retrasos están originados porque había una muy mala práctica derivada de colocar a las instituciones del Estado al servicio del interés particular", denunció.
Relató que antes, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aceptaba expedientes incompletos, lo que derivaba en retrasos de años.
Actualmente en Tamaulipas, dijo, hay un promedio de 30 casos aunque la cifra pudiera ser superior o inferior, ya que no se tiene una estadística concreta pues en estos momentos hay trámites en curso, y otros que están saliendo.
"Había una empresa que sin tener los requisitos completos ingresaba en el trámite, la Comisión les aceptaba el trámite y por eso ustedes escuchan que habían trámites de 2, 3, 4 años ahí".
Al asumir su cargo en 2023 en la Comisión Reguladora de Energía, dijo, pidió terminar con esa práctica: "Solicité acabar con esa práctica y así nos acabamos con un 25% de trámites irregulares".
Sin embargo, Ángel Jiménez sostuvo que detrás de los retrasos no solo está el desconocimiento de pequeños inversionistas, sino también la intervención de despachos que abusan de la situación.
"En mi experiencia como comisionado de la CRE, logré conjuntar conocimiento de más de 800 despachos, muchos de ellos formados por ex trabajadores de la comisión, ex trabajadores de la Secretaría de Energía, abogados, gente que no necesariamente conoce del tema técnico. Y dentro de ellos hay buenas prácticas y malas prácticas", subrayó.
Un ejemplo de estas irregularidades fue el caso de un empresario que denunció haber sido estafado por un despacho por más de cuatro millones de pesos, pero nunca le solucionaron el problema.
"Me llegó a ver un señor con un acuse y me dijo: este trámite lleva cuatro años, por favor ayúdeme, el despacho me ha sacado cuatro millones y no termina. Trajimos al personal técnico y demostramos que el acuse era falso. El despacho le había entregado un acuse falso, teniendo ya todo completo, para estarle diciendo: ´es que me están pidiendo dinero, dame más dinero´. Y en algún momento iba a meter el trámite. Y a lo mejor iba a salir bien. Pero si lo metía de primera, si salía bien, pues no le iba a sacar esos cuatro millones".
El titular de la SEDENER enfatizó que el acceso a la energía a través de las gasolineras impulsa el desarrollo, pero sin un marco regulatorio estricto también puede generar efectos negativos.
"El acceso a la energía genera desarrollo, pero ojo, también la falta en el esquema de planificación y orden para el acceso a la energía genera también lo contrario".
Advirtió que la única forma de evitar retrasos y fraudes es que los solicitantes cumplan desde un inicio con los requisitos completos.
"Cuando el solicitante tenga completo los requerimientos ahora establecidos por la nueva Comisión Nacional de Energía, soliciten el permiso y bajo esas condiciones ya el tiempo comienza a contar de manera efectiva".
Finalmente, reconoció que las irregularidades ocurren tanto por dolo como por ignorancia, ya que los solicitantes tienen un capital familiar para invertir, pero desconocen el proceso administrativo, lo que deriva en el aprovechamiento de despachos.
En otro tema, dijo que Tamaulipas no sufrió afectaciones en el suministro de gasolina como otros estados de la zona centro y sur del país, al contar con almacenamientos en la zona sur de la entidad que le permite salir avante sin complicaciones.
"En Tamaulipas no se sintió, porque eso estuvo concentrado en el centro del país, nosotros tenemos terminales de almacenamiento que nos fortalecen, nos dan garantía de suministro, tanto las que están en Altamira como en algunos otros puntos, particularmente en Nuevo Laredo, que garantizan el abasto. Somos un punto de entrada muy importante".
DEJA TU COMENTARIO