Mi región

Denuncian padres desfalco en primaria

Consideran el manejo irregular de los recursos económicos por parte de la Asociación de Padres de Familia

  • Por: ERIK HUERTA
  • 05 MAYO 2025 - 08:02 a.m..
  • COMPARTIR
Thumbnail

Padres de familia exigen cuentas claras en la escuela primaria "Vicente Guerrero".

Altamira, Tamps.- Padres de familia de la Escuela Primaria "Vicente Guerrero", del turno vespertino, alzaron la voz ante lo que consideran presunto manejo irregular de los recursos económicos por parte de la Asociación de Padres de Familia; además, acusan a la supervisora escolar, identificada como Petra -conocida entre la comunidad como "Pety"- de encubrir las irregularidades.

De forma anónima, por temor a represalias, manifestaron su preocupación por la falta de transparencia en el uso de las aportaciones económicas que realizan al plantel. 

Según su testimonio, desde hace más de cuatro años no se presenta un informe claro sobre los recursos ejercidos, lo que ha dejado a la escuela, afirman, prácticamente sin fondos.

Ante esta situación, aseguran que ahora se les exige organizar eventos y cubrir gastos para "recuperar" el dinero, sin que se les explique en qué fue utilizado originalmente.

"La supervisora Pety se niega a atender nuestras quejas,  y quienes se atreven a preguntar por las cuentas son intimidados por allegados a la asociación y a la propia supervisora", señalan en su testimonio.

Otro de los reclamos apunta a la falta de democracia en la elección de la Asociación de Padres de Familia, la cual, según denuncian, es controlada siempre por el mismo grupo de personas afines a la autoridad escolar.

La denuncia también fue replicada en redes sociales, donde se ha hecho un llamado urgente a la Secretaría de Educación de Tamaulipas para que intervenga y esclarezca el destino de los recursos, además de poner fin a lo que califican como una "red de corrupción e impunidad".

Los quejosos también relacionan a la supervisora en casos previos en los que habría brindado respaldo a directivos con historial de violencia laboral y faltas al respeto hacia estudiantes y docentes.

Los padres exigen la intervención del secretario de Educación estatal y solicitan una auditoría que permita revisar con transparencia la administración de los recursos en la escuela.

"Queremos respuestas claras y que se respete nuestro derecho a participar y vigilar el uso del dinero que aportamos. La educación pública debe ser sinónimo de transparencia, no de opacidad", concluyen.


DEJA TU COMENTARIO

MÁS EN LA TARDE

LA TARDE RECOMIENDA