Mi región

Consolida la UAT compromiso con el medio ambiente

Se han donado y plantado más de 1,400 árboles, con el objetivo de fortalecer los ecosistemas urbanos y rurales

  • Por: LA TARDE STAFF
  • 23 MAYO 2025 - 07:42 a.m..
  • COMPARTIR
Thumbnail

En el presente año se han agregado más de 300 árboles, priorizando el uso de especies nativas adaptadas a condiciones climáticas en la región.

Ciudad Victoria, Tamps.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), comprometida con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social, impulsa una serie de acciones en favor del medio ambiente, a través de una estrategia integral implementada por la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), con impacto directo en diversos municipios de la entidad.

A través del vivero institucional de la FIC, y como resultado de un esfuerzo sostenido entre los años 2024 y 2025, se han donado y plantado más de 1,400 árboles, con el objetivo de fortalecer los ecosistemas urbanos y rurales, promover la conservación ambiental y contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático.  

Estas acciones forman parte de una política institucional del rector Dámaso Anaya Alvarado, orientada a la recuperación de áreas verdes y a la educación ambiental en beneficio de la sociedad tamaulipeca.

Durante el año 2024, la FIC distribuyó más de mil ejemplares forestales en colonias, fraccionamientos, instituciones educativas y espacios públicos de municipios como Llera, Padilla, Jaumave y Jiménez. Asimismo, se realizaron entregas a organismos, como el CBTIS No. 24, el zoológico Tamatán y en diversas Facultades de la propia Universidad.  

En el presente año se han añadido más de 300 árboles, priorizando el uso de especies nativas adaptadas a las condiciones climáticas en la región, especialmente en zonas urbanas con necesidad de reforestación.

De manera paralela, la FIC ha desarrollado un amplio programa de formación, sensibilización y asesoría técnica en materia ambiental, que incluye talleres de compostaje, cursos sobre huertos urbanos, visitas educativas, instalación de jardines de polinizadores y acompañamiento para la creación de huertos escolares y jardines comunitarios.

Dichas acciones han beneficiado a instituciones como IMSS Bienestar, fortaleciendo la vinculación interinstitucional y fomentando una cultura de sostenibilidad.

Con estas iniciativas, la UAT ratifica su compromiso con los grandes retos ambientales, promoviendo la participación social, el uso racional de los recursos naturales y la restauración de los ecosistemas locales.


DEJA TU COMENTARIO

MÁS EN LA TARDE

LA TARDE RECOMIENDA