Bajan cruces a EU
Por el endurecimiento en las políticas migratorias y el temor generado por operativos recientes en el sur de Texas

Matamorenses han dejado de cruzar a trabajar a los Estados Unidos ante medidas del gobierno de Estados Unidos.
Matamoros, Tam.
El endurecimiento en las políticas migratorias y el temor generado por operativos recientes en el sur de Texas han provocado una disminución significativa en el cruce diario de trabajadores matamorenses hacia Estados Unidos, particularmente hacia el Valle de Texas. Esta situación está generando ya un impacto directo en la economía local, alertó Enrique Salinas Garza, secretario de Desarrollo Económico de Matamoros.
"Sí hemos tenido movimientos y pérdida de algunos empleados, principalmente en el sector comercio. Muchas de las personas que vivían aquí y cruzaban todos los días para trabajar en construcción, restaurantes o servicios varios en el Valle de Texas ya no están cruzando. Esto representa un golpe económico, ya que se trata de recursos que antes ingresaban diariamente a la ciudad", explicó.
Se resiente en el comercio y los servicios
Salinas Garza señaló que los efectos ya se perciben en los negocios locales, particularmente en el sector comercial y en los prestadores de servicios. El gasto que antes realizaban estos trabajadores en Matamoros, producto de sus ingresos en dólares, ya no se está generando.
"Los comerciantes lo están resintiendo. Pensemos en quienes trabajaban en construcción del lado americano: muchos empleadores allá no están acostumbrados a realizar ese tipo de labores, y ahora enfrentan escasez de mano de obra. Si contratan trabajadores estadounidenses, el costo de la mano de obra se eleva considerablemente", puntualizó.
Hasta 6 mil trabajadores han dejado de cruzar
Aunque aún se trabaja en un conteo oficial, el funcionario estima que al menos 6,000 personas han dejado de cruzar diariamente hacia Estados Unidos, lo cual también se refleja en la reducción del tránsito en el transporte público hacia los puentes internacionales.
"Estamos terminando de depurar los números, pero es un dato que observamos con claridad en el flujo vehicular, en las peseras y en la baja de la actividad en los puentes. Hablamos de una derrama económica importante que ha dejado de llegar a la ciudad", dijo.
Tomando en cuenta que cada trabajador pudiera estar generando en promedio 500 dólares semanales, se calcula que la pérdida para la economía de Matamoros podría superar los 3 millones de dólares por semana, solo por esta disminución en el cruce laboral.
Se suman las remesas y la historia del bracerismo
El secretario recordó que este fenómeno no es nuevo. Durante décadas, miles de matamorenses han trabajado del otro lado de la frontera en sectores como el doméstico, la restaurantería y la agricultura. Incluso, muchos eran parte del antiguo programa bracero que permitía el ingreso temporal de trabajadores mexicanos a Estados Unidos.
"Después del programa de braceros nació el sector maquilador. Era claro que muchos mexicanos iban a regresar, y había que generar empleo. Hoy estamos viendo nuevamente un reacomodo que tiene implicaciones sociales y económicas importantes", concluyó Salinas Garza.
DEJA TU COMENTARIO