Anillos de graduación son un lujo
Su venta ha disminuido en los últimos años, pero no por falta de interés

Precios de los anillos de oro, por las nubes.
Matamoros, Tamps.- Con la llegada de la temporada de graduaciones muchas familias comienzan a preparar los festejos y adquirir los artículos tradicionales para celebrar este importante logro académico. Sin embargo, uno de los elementos más representativos —el anillo de graduación— se ha convertido en un lujo cada vez menos accesible debido al alza en el precio del oro.
Miguel Ángel Caballero Barajas, representante del comercio organizado en la zona peatonal de Matamoros, señaló que el incremento en los precios de los metales preciosos ha impactado directamente en la adquisición de estos artículos simbólicos.
"Hace 20 años la onza de oro costaba entre 60 y 100 dólares; hoy en día su precio ronda los 3 mil 200 dólares. Es un aumento impresionante que sin duda afecta la economía de muchas familias", explicó.
De acuerdo con comerciantes del ramo joyero, la venta de anillos de graduación ha disminuido en los últimos años, no por falta de interés, sino por el alto costo que representa.
"La tradición del anillo de graduación persiste, pero muchos optan por versiones más económicas, como modelos de oro en menor kilataje, o incluso otro material más económico que simula el diseño tradicional, pero con un costo muy por debajo del original", comentó Caballero Barajas.
Además del oro, otros metales y materiales también han experimentado incrementos en sus precios debido a factores globales como la inflación, la demanda industrial y la volatilidad en los mercados financieros. Esta situación ha provocado que productos, como relojes, cadenas, dijes y otros artículos de joyería también suban de precio, limitando las opciones para los consumidores.
En este contexto, algunas familias optan por sustituir el anillo con otros regalos simbólicos o invierten ese dinero en celebraciones más sencillas o viajes. A pesar de ello, muchos estudiantes continúan viendo en el anillo un símbolo de esfuerzo, dedicación y orgullo, lo que mantiene viva la tradición, aunque adaptada a nuevas realidades económicas.
"Es una situación complicada. Entendemos que es un gasto importante, pero también es una fecha que marca un antes y un después en la vida de los jóvenes, y muchos padres hacen un esfuerzo por cumplir con esta tradición", concluyó el representante del comercio.
DEJA TU COMENTARIO