Mi región

Afectan aranceles a sector petroquímico

Situación ya comienza a frenar proyectos de expansión e inversión en la región

  • Por: ERIK HUERTA
  • 08 AGOSTO 2025 - 03:57 p.m..
  • COMPARTIR
Thumbnail

La operación de la industria ya muestra signos de afectación.

Altamira, Tam.

La industria petroquímica de Altamira enfrenta un escenario incierto ante la posible imposición de nuevos aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, situación que ya comienza a frenar proyectos de expansión e inversión en la región.

Julio Alfaro Flores, secretario general del Sindicato de Petroquímicos, advirtió que aunque existe una prórroga de 90 días antes de la entrada en vigor de estas medidas, el sólo anuncio ha generado preocupación entre las empresas del sector, muchas de las cuales operan como filiales de corporativos estadounidenses.

"Estamos en un momento de incertidumbre. No hay crecimiento ni nuevos proyectos, y eso se debe al temor de que los aranceles encarezcan la producción y obliguen a las empresas a mover sus operaciones", señaló.

El líder sindical indicó que compañías como Flex Américas, Dinasol, Dupont y Primex podrían verse tentadas a cerrar sus plantas en México para trasladar su producción a Estados Unidos, donde también tienen instalaciones. "Lo que hacen es cerrar aquí y aumentar la producción allá, donde no enfrentan estas barreras comerciales", explicó.

Uno de los casos más visibles es el de la planta Posco, especializada en el procesamiento de acero, la cual ya ha resentido los efectos del alza en aranceles para el acero y aluminio.

Aunque aún no se han registrado despidos, la operación ya muestra signos de afectación.

Actualmente, el sector industrial en Altamira emplea a cerca de 20 mil personas, entre trabajadores sindicalizados y empleados de confianza, lo que convierte a esta actividad en uno de los pilares económicos de la región.

Julio Alfaro, consideró que la política arancelaria podría formar parte de una estrategia para debilitar el crecimiento de la industria mexicana, beneficiando a la producción estadounidense al desalentar la permanencia de empresas extranjeras en el país.


DEJA TU COMENTARIO

MÁS EN LA TARDE

LA TARDE RECOMIENDA