Sube demanda de equipo de respaldo por apagones
Las interrupciones del fluido eléctrico provocan variaciones de voltaje que descomponen todo tipo de dispositivos

En zonas afectadas por lluvias y descargas eléctricas han registrado que 16 por ciento de los equipos sufran descomposturas.
Ciudad de México
La demanda de equipos de respaldo y protección eléctrica aumentó 30 por ciento con la temporada de lluvias, ante el riesgo de apagones en hogares y negocios, afirmó la empresa Complet.
Las variaciones de voltaje se han incrementado en esta temporada, debido a una red eléctrica obsoleta en su mayor parte y limitaciones operativas del sistema eléctrico, que incluso han llegado a provocar apagones, aseguró Bernardo Fernández, director del a empresa mexicana.
Las interrupciones del fluido eléctrico provocan variaciones de voltaje que descomponen todo tipo de dispositivos, equipos de cómputo y servidores no protegidos debido a esa inestabilidad eléctrica, expuso en un comunicado.
Se calcula que en México más de 335 mil usuarios industriales que en lo que va de este año se han visto afectados por cortes de luz.
Agregó que los llamado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) a las empresas a reducir el consumo de electricidad durante las "horas pico" para evitar apagones pueden ser porque hay limitaciones operativas en el Sistema Eléctrico Nacional.
"En zonas afectadas por las lluvias y descargas eléctricas han registrado que 16 por ciento de los equipos domésticos sufren descomposturas por este fenómeno, cifra que se eleva a 28 por ciento en equipos de cómputo sin protección.
"Una descarga atmosférica (un rayo) llega a viajar a muchos kilómetros por la red eléctrica. Por otro lado, las computadoras sin respaldo de energía llegan a perder información o incluso destrucción de bases de datos y unidades de almacenamiento en un apagón", explicó el director de la empresa que produce reguladores, no breaks y sistemas de alimentación ininterrumpida.
Complet es una compañia fundada en 1983 y que actualmente se enfoca en la elaboración de equipos de respaldo y protección de energía.
Fernández dijo que la empresa pretende crecer su producción en 10 por ciento en los próximos años,
"Estamos enfocando al canal profesional donde los requerimientos de potencia y confiabilidad son mayores.
"Hay una mayor presencia de dispositivos chinos que intentan competir pero que no tienen certificaciones ni están calibrados para el voltaje en México", concluyó.
DEJA TU COMENTARIO