Mi País

Sobornó ´El Mayo´ políticos y policías

Frank Pérez, abogado de Ismael Zambada, señaló que no aportarán nombres para incriminar a otros delincuentes o autoridades

  • Por: EL PAÍS
  • 26 AGOSTO 2025 - 04:07 p.m..
  • COMPARTIR
Thumbnail

"La organización que encabecé alentó la corrupción en mi país al pagar a policías, comandantes militares y políticos que nos permitieron operar libremente". Ismael Zambada en su declaración de culpabilidad

Nueva York, EU

El narcotraficante Ismael El Mayo Zambada se ha declarado culpable ante la justicia de Estados Unidos en una audiencia realizada ayer en una corte federal de Nueva York.

 El antiguo líder del Cartel de Sinaloa, de 77 años, ha aceptado dos cargos relacionados con conspiración y la conducción de una empresa de delincuencia organizada para importar y distribuir drogas en EE UU, previstos en la Ley RICO. 

A cambio de su aceptación de culpabilidad, la Fiscalía de Estados Unidos se ha comprometido a no solicitar la pena de muerte para Zambada. 

El Mayo sigue así los pasos de Ovidio Guzmán, hijo de su antiguo socio, Joaquín El Chapo Guzmán, que también aceptó las acusaciones de Washington. 

Zambada ha soltado durante la audiencia algo que puede convertirse en una bola de nieve en México. 

"La organización que encabecé alentó la corrupción en mi país al pagar a policías, comandantes militares y políticos que nos permitieron operar libremente", ha afirmado. El Mayo, vestido con las ropas azules y naranjas típicas de los acusados, leyó en español el acuerdo de su aceptación de culpabilidad ante el juez Brian Cogan, el mismo que enjuició al corrupto exsecretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna y quien sentenció a El Chapo. 

El Mayo Zambada ha relatado que, a lo largo de seis décadas de carrera criminal, traficó en Estados Unidos toneladas de drogas, en un principio marihuana, después cocaína, y ha aceptado que obtuvo ganancias millonarias. La Fiscalía estadounidense también le acusa de contrabando de heroína y fentanilo.

Zambada también ha reconocido el "gran daño" que las drogas han causado en México y Estados Unidos, y ha pedido perdón por la violencia vinculada a su imperio criminal. 

Aunque ha evitado pasar por un juicio público, los cargos aceptados por el narcotraficante ameritan una sentencia de cadena perpetua. 

El juez Cogan impuso al narcotraficante una multa de 15 mil millones de dólares, que se obtendrán de la incautación de sus bienes y activos, y programó la sentencia para el 13 de enero de 2026. 

Al término de la audiencia, el abogado de El Mayo, Frank Pérez, ha asegurado que su cliente no negociará con Washington, y ha explicado que eso significa no aportar nombres para incriminar a otros delincuentes o autoridades. Pérez ha admitido que el capo, quizá, obtenga algún beneficio en las condiciones de reclusión que se le impongan.

El acuerdo con la justicia estadounidense por parte de El Mayo es el colofón de una saga de vuelos criminales y políticos que comenzó el año pasado, con la entrega —en extrañas circunstancias— del líder criminal a Estados Unidos. 

Zambada ha denunciado que sus viejos aliados del cartel —concretamente, los herederos de El Chapo Guzmán— le tendieron una trampa, lo secuestraron en Sinaloa y lo llevaron sin su consentimiento al país vecino. La supuesta traición inició una cruenta guerra entre las dos facciones del Cartel de Sinaloa identificadas con El Mayo y El Chapo. 


DEJA TU COMENTARIO

MÁS EN LA TARDE

LA TARDE RECOMIENDA