Mi País

Desestima Harfuch drones en la frontera

´No hay indicios de que el crimen intente atacar con estas naves a alguna autoridad norteamericana´, señala en el centro de mando de la SSPC

  • Por: REFORMA
  • 24 JULIO 2025 - 04:57 p.m..
  • COMPARTIR
Thumbnail

El secretario de Marina, Raymundo Morales (centro con Harfuch), reconoció el uso de drones por parte de las organizaciones criminales, y aunque admitió que han sido usados para concretar agresiones, sostuvo que se trata de artefactos comerciales.

Ciudad de México

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), descartó ayer que el crimen organizado busque atacar con drones a autoridades estadounidenses en la frontera norte.

El funcionario señaló que los únicos drones vinculados a organizaciones delictivas que han sido detectados o asegurados por las instituciones de Seguridad han sido de tipo comercial, y utilizados en delitos del lado mexicano, principalmente para labores de vigilancia, traslado de drogas en pequeñas cantidades y monitoreo de operativos policiales.

"No tenemos ningún indicio de que el narcotráfico esté intentando atacar con drones a alguna autoridad norteamericana en la frontera", afirmó en conferencia en el centro de mando de la SSPC, en Constituyentes.

El tema cobró notoriedad tras la difusión de un video en redes sociales, en el que se observa a un hombre presuntamente armado apuntando hacia un dron, supuestamente perteneciente a la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.

Sin embargo, García Harfuch indicó que ese hecho fue promovido mediáticamente desde el extranjero y no representa una amenaza formal confirmada.

"El único dron que se detectó fue en algún momento que se hizo un video viral, promovido también por Estados Unidos, donde se veía que un sujeto le apuntaba a un dron de autoridades, creo que era de la patrulla fronteriza. "Los drones que se han detectado de delincuencia organizada, los que se han asegurado por parte de las instituciones del gabinete de seguridad, han sido drones comerciales que, en efecto, sí se han sido utilizados en algunos delitos del lado mexicano, pero estaremos atentos", agregó.

En los últimos años, diversas autoridades mexicanas han reportado el uso creciente de drones por parte de cárteles del narcotráfico.

El uso de drones modificados ha sido atribuido principalmente al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en zonas de Michoacán.

Drones empleados para vigilar movimientos de fuerzas armadas o rivales también han sido detectados en estados como Zacatecas y Guerrero.

Son comerciales

El Secretario de Marina, Raymundo Morales, reconoció el uso de drones por parte de las organizaciones criminales, y aunque admitió que han sido usados para concretar agresiones, sostuvo que se trata artefactos comerciales.

"Los drones que utiliza la delincuencia son comerciales, que compran en áreas de recreación y que se han usado en algunas áreas para sus usos criminales, pero no se ha detectado que ese tipo drones estén en la frontera", afirmó.

"Hubo, como dijo la señora Presidenta, alguna información de alguno que lo vieron del lado mexicano, no ha cruzado del otro lado, pero la colaboración que tenemos con el Gobierno de Estados Unidos es amplia, completa", finalizó.


DEJA TU COMENTARIO

MÁS EN LA TARDE

LA TARDE RECOMIENDA