Descubren en Dakota del Norte peces de 66 millones de años
Estuvieron en primera fila cuando cayó el asteroide que extinguió a los dinosaurios

“Una maraña de peces de agua dulce, vertebrados terrestres, árboles (…) y otras criaturas marinas quedaron compactados en esa capa”, Explicó Robert DePalma.
A lo Indiana Jones, pero sin tanta acción, un grupo de investigadores dieron con unos fósiles muy bien conservados de peces de más de 66 millones de años. Es decir, pescados que estuvieron en primera fila cuando cayó el asteroide que extinguió a los dinosaurios.
Según informa la Agence France-Presse, fueron descubiertos en Dakota del Norte, en un yacimiento a 3.000 metros del cráter de Chicxulub, en el Caribe, siendo lo que quedó tras el poderoso impacto del asteroide. Del cual se sabrá más en la siguiente publicación de la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), además de entregar más información sobre estos “pecesaurios”.
Según adelantan, aseguran que el choque del asteroide con la Tierra tuvo un impacto devastador y fulminante. En un instante, extensas zonas ya estaban destruidas. Además de que los sismos provocados por el impacto, dieron paso a que se generaran olas gigantes en un mar interno de Dakota del Norte, llegando a un río en el que se invirtió la corriente, lo que generó que todos los peces que vivían ahí, fueran enterrados por rocas y escombros, quedando atrapados y fosilizándose con el tiempo.
“Una maraña de peces de agua dulce, vertebrados terrestres, árboles (…) y otras criaturas marinas quedaron compactados en esa capa”, Explicó Robert DePalma.
Los genios detrás de este descubrimiento, también cuentan que los peces antes de morir inhalaron materiales propulsados por el asteroide, que fueron acomodándose en sus branquias y dando como consecuencia que muchos de los peces murieran por el consumo de estos fragmentos.

DEJA TU COMENTARIO