¿Fibromas? evita lesiones
Aconseja experta no usar remedios; puedes dañar tu piel

Las bolitas de carne que aparecen en el cuello y que comúnmente llamamos verrugas, en realidad son tumores de piel y su verdadero nombre es fibroma blando o fibroma laxo.
Las bolitas de carne que aparecen en el cuello y que comúnmente llamamos verrugas, en realidad son tumores de piel y su verdadero nombre es fibroma blando o fibroma laxo, explicó Rosa María Ponce, jefa de Enseñanza de Dermatología del Hospital General de México.
La especialista explicó que es importante distinguir entre las verrugas, que son causadas por el Virus del Papiloma Humano (VPH), y los fibromas, pues su origen, tratamiento y consecuencias son diferentes.
Los fibromas del cuello aparecen por la edad, la herencia genética, por sudoración excesiva o por fricción con la ropa.
La mayoría de estos pequeños tumores es benigna, pero tenerlos puede indicar tendencia a la diabetes o problemas de sobrepeso, detalló Ponce.
“Pacientes que inician con esos tumores blandos pueden tener diabetes subyacente que aparecerá en unos años o meses, o ya ser diabéticos”, describió.
Antes de intentar retirar los tumores de piel con productos de venta libre que prometen congelarlos en instantes, la dermatóloga recomendó una revisión médica.
“Es mejor revisar primero porque también hay lesiones malignas”, advirtió.
Además, señaló que intentar retirar los fibromas con remedios caseros que se anuncian en televisión o internet, con pomadas o arrancándolos, sin que un dermatólogo intervenga, puede causar lesiones.
“La congelación sí es un método para retirarlos, pero no ocurre como en la televisión, que uno observa caer la verruga. Para que eso pase tiene que haber mucho daño en la piel de alrededor”, afirmó.
Ponce dijo que esa técnica llamada crioterapia -por el uso de nitrógeno líquido-, funciona sólo para algunos tumores. En otras pieles, si no se aplica bien, puede causar pigmentación, daño térmico por frío, manchas y alergias.
Agregó que otros métodos para tratar los fibromas consisten en retirarlos con corte y cauterizar la base. Sin son pequeños, la simple cauterización puede destruir el tejido.
Los tumores de piel, sostuvo, son muy frecuentes entre los mexicanos. En el área de Dermatología del Hospital General de México representan la tercera causa de consulta por tumores benignos.
Si una persona tiene fibromas y son benignos, puede optar por no retirarlos, indicó, siempre y cuando haya sido asesorado por un especialista.
“Una persona puede quedarse con esos tumores, pero son un marcador de que por dentro puede existir algo más grave, como diabetes. Entonces, si ya aparecieron, es mejor ir a medicina general”, concluyó.
DIFERENCIAS APRENDE A DISTINGUIR LAS LESIONES EN TU PIEL:
VERRUGAS
Todas son causadas por VPH
SE PRESENTAN EN:
Pies (ojos de pescado)
Manos (mezquinos)
Cara
Genitales
VÍAS DE CONTAGIO:
Deportes acuáticos
Caminar descalzo
Heridas en los pies
Lesiones en las manos
Morder o jalar pellejitos
Si se tocan, puede haber autocontagio a otras partes del cuerpo
Vía sexual
TRATAMIENTO
Se destruyen sin esparcir el virus
Nitrógeno líquido
Ácidos para zonas ásperas
Cremas que estimulan la respuesta inmune para genitales
Pueden aparecer de nuevo
Fibromas
CAUSAS:
Edad
Herencia
Sobrepeso
Diabetes
Sudoración
Fricción
No se contagian
No es una infección viral
Suelen ser benignos
TRATAMIENTO
Corte
Cauterización
Nitrógeno líquido (crioterapia)
Una vez destruidos ya no aparecen
DEJA TU COMENTARIO