Nuestra Comunidad

El amaranto, puede combatir la diabetes: Investigador

El cereal también puede ayudar a contrarrestar la obesidad; es un alimento clave que se empodera para combatir la alerta sanitaria emitida por las autoridades de salud nacionales

  • Por: EXCÉLSIOR
  • 16 NOVIEMBRE 2016 - 03:28 p.m..
  • COMPARTIR
Thumbnail

El cereal es integral y para todos sus métodos de consumo, no se desperdicia ninguna de sus partes.

PUEBLA.

En días pasados, las instituciones de servicios de salud emitieron una alerta sanitaria por diabetes, sobrepeso y obesidad a lo largo y ancho del país; hoy, un profesor e investigador del Colegio de Posgraduados de Puebla indicó que el amaranto puede ser el cereal indicado para combatir contra los males que menguan la salud de los mexicanos.ambién puede ayudar a contrarrestar la obesidad; es un alimento clave que se empodera para combatir la alerta sanitaria emitida por las autoridades de salud nacionales.

Gracias a que el amaranto posee entre 15 y 18 por ciento de proteína, virtud única del cereal que ningún otro homólogo natural como el arroz o trigo posee; por si fuera poco, el 70 por ciento del balance de sus aminoácidos lo perfilan como la proteína ideal para hacer frente a la alerta sanitaria; todo, explicado por el investigador Adrián Argumedo Macías.

“Además es excelente para las mujeres embarazadas, pero también para los niños y personas de la tercera edad, ya que, entre sus propiedades, cobija altos porcentajes de calcio, hierro y ácido fólico. Recientemente se publicaron cifras alarmantes que pueden llegar a considerarse como una epidemia de salud respecto al número de personas con diabetes y obesidad”.

Enumeró que el consumo de amaranto hizo que niños de dichas regiones —algunas marginadas—, salir de la desnutrición; el cereal es integral y para todos sus métodos de consumo, no se desperdicia ninguna de sus partes: las flores que se encuentran en la parte baja puede cocinarse como quelites y son ricas en vitaminas A y C; hierro también.

“En este sentido, (la maravilla natural) es acreedora de un alto contenido proteínico, el aceite que está dentro del grano es un antioxidante ejemplar, las hojas son astringentes — sustancias que, con su aplicación tópica, retraen los tejidos y pueden producen acción cicatrizante—, antiinflamatoria, antihemorrágica —reguladoras menstruales—”.

Descubrió que se pueden obtener colorantes naturales del cereal, ya que existen variedades de tonalidades moradas, doradas y verdes; una vez seco y molido, los carrizos funcionan como forraje para los animales; es dueño de un sabor neutro y se puede convertir en un elemento común en la alimentación de la población; agregó que…

“Lo podemos combinar con licuados, aguas frescas, atoles, ensaladas, postres y platillos salados (…) (Por su parte) en Tochimilco hay reportes que señalan que el amaranto existe desde hace 6 mil años antes de Cristo, y la región ha sido en los últimos 10 años el productor número uno a nivel nacional; sin embargo, era empleado como un cultivo alterno”.

En Tochimilco se utilizaba para vestido, fiestas y medicinas; por dichas tareas, no se consumía; Tochimilco es un pequeño poblado localizado al este de la ciudad de Atlixco, en el estado de Puebla.


DEJA TU COMENTARIO

MÁS EN LA TARDE

LA TARDE RECOMIENDA