Mi Reynosa

Invidentes quieren clases presenciales

Estudiantes con discapacidad visual dependen de métodos de lectura Braille y ahora requieren adaptaciones tecnológicas

  • Por: VIVIANA CERVANTES
  • 13 OCTUBRE 2021 - .
  • COMPARTIR
Thumbnail

“Lo que no ha cambiando incluso en esta pandemia, son las ganas que tienen los niños por aprender, siguen sus mismos sueños”. Angelica Ruiz Ramírez , Miradas de Esperanza

Al menos 33 estudiantes con una discapacidad visual en Reynosa esperan un regreso a clases presencial, ya que dependen de métodos de lectura Braille, adaptaciones tecnológicas con vista agrandada, auditivas y didácticas para usar computadoras, celulares o tabletas.

Por ello en la fundación “Miradas de Esperanza“, los docentes prevén comenzar con grupos pequeños, adaptándose desde nivel maternal con estimulación temprana, hasta la secundaria.

“No tenemos fecha para esto pero si lo hemos platicado con los padres de familia y con los estudiantes, tenemos la ventaja de que nuestros grupos son muy pequeños, ahorita estamos buscando los certificados de escuela segura, también los resultados de aquellas escuelas que ya retomaron, aunque todos los maestros ya estamos vacunados debemos esperar los tiempos”, mencionó la coordinadora, Norma Angélica Ruiz Ramirez. 

A diferencia de un plantel tradicional donde los estudiantes reciben didácticos y posteriormente se les piden evidencias, aquí todos los textos deben adaptarse a un lenguaje Braille, se generan conexiones diarias para monitorear, resolver dudas, y de manera escalonada se revisan los trabajos. 

“Por supuesto que tenemos retos como cualquier grupo estudiantil, aquí por ejemplo hay menores que no tienen internet, la computadora les falla, a veces resulta complicado abrir ciertos programas, pero afortunadamente hay disposición de los padres de familia por apoyarnos, ellos están viniendo por programas educativos, se les entregan copias para que desde casa sigan aprendiendo”.

El método a seguir de esta fundación se avala con organismos estatales, afiliados a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Al retomar los métodos presenciales, los estudiantes con una discapacidad visual en Reynosa mejorarán los niveles de conocimientos y también trabajarán otras áreas de convivencia y pasatiempos. 

“Lo que no ha cambiando incluso en esta pandemia, son las ganas que tienen los niños por aprender, siguen sus mismos sueños”, concluyó Ruiz Ramírez. 

DEJA TU COMENTARIO

MÁS EN LA TARDE

LA TARDE RECOMIENDA