Es chalán atractivo turístico
"
Ya tiene 62 años en funcionamiento
Es una tradición y forma parte de los lugares históricos de la ciudad
"
Un 22 de diciembre de 1950, inició sus actividades el chalán utilizado para el cruce internacional entre Los Ébanos, Texas y Gustavo Díaz Ordaz, Tamaulipas, transportando decenas de vehículos y personas.
El también llamado Ferry Internacional movido con la fuerza de varios hombres, es único en el mundo que une dos naciones por lo que se a convertido en todo un atractivo turístico y es visitado tanto por residentes de los Estados Unidos como del interior de México.
El chalán forma ya parte de nuestra historia, ya que inició sus actividades desde hace ya 62 años, cuando el primeramente San Miguel de Camargo y luego en 1968 Gustavo Díaz Ordaz, aun no era un municipio.
A lo largo de los años se han ido cambiando los materiales con que es construido el chalán, primeramente fue fabricado con madera y posteriormente con materiales más seguros como el acero y tubos de fierro.
En la actualidad y a pocos días del aniversario número 63 del Ferry, ya se cuenta con nuevas instalaciones en la aduana americana que aunado a la apertura de un módulo de banjército y la instalación de las oficinas del Instituto Nacional de Migración, reafirman las esperanzas de una posible construcción a futuro de un puente internacional.
Sin embargo aun de concretarse la construcción de un puente, el chalán quedaría como un atractivo turístico, ya que no puede desaparecer al convertirse prácticamente en el símbolo de nuestra ciudad. (Por Francisco Valdivia Valdez / Gustavo Díaz Ordaz, Tam.)
DEJA TU COMENTARIO