Sanciona EU a miembros de la Nueva Familia Michoacana
El Tesoro les acusa de tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetamina y de tráfico ilegal de inmigrantes hacia Estados Unidos

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, este jueves al anunciar las sanciones.
Ciudad de México
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha sancionado a ocho objetivos mexicanos afiliados al cártel de la droga La Nueva Familia Michoacana por tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetamina hacia Estados Unidos, según ha anunciado la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, este jueves en Atlanta (Georgia). Además del tráfico de estupefacientes, La Nueva Familia Michoacana se dedica al tráfico ilícito de migrantes de México a Estados Unidos, según el Tesoro. La Nueva Familia Michoacana es uno de los cárteles más poderosos y violentos de México y se ha convertido en un objetivo prioritario del Gobierno mexicano en los últimos años.
EXPANDEN TRÁFICO
Históricamente, La Nueva Familia Michoacana traficaba, sobre todo, con metanfetamina, sin embargo, en los últimos años, se ha expandido al tráfico de fentanilo, obteniendo los precursores químicos necesarios, comprando máquinas de prensado de pastillas críticas, y luego produciendo fentanilo en todo México, incluyendo la Ciudad de México, Pineda, Santa Teresa, Ciudad Altamirano, Tejupilco, Arcelia, Cuernavaca, Culiacán, Guadalajara y Toluca, México, según el Tesoro, que ha actuado en coordinación con las autoridades mexicanas.
La Nueva Familia Michoacana envía fentanilo y otras drogas a Estados Unidos a través de Nuevo Laredo y Tamaulipas/Reynosa por la frontera sur de Texas mediante autobuses, entre otros medios de transporte. Una vez que las drogas están en Estados Unidos, se envían a varias ciudades del país, como Atlanta, Houston, Dallas, Tulsa, Chicago y Charlotte.
TRATA DE BLANCAS
Además de las drogas, el cartel se dedica también al tráfico ilegal de personas para lo que usan medios fraudulentos y delictivos. Según el Tesoro, a cambio de dinero, los miembros de La Nueva Familia Michoacana montan fotos y vídeos en los que aparecen personas sometidas a interrogatorios o en peligro de ser asesinadas. Con estas fotos o vídeos en la mano, los individuos declaran falsamente a los funcionarios de inmigración estadounidenses su supuesta necesidad de solicitar asilo en Estados Unidos.
La Nueva Familia Michoacana también es conocida por obligar a personas a entrar ilegalmente en Estados Unidos con drogas con el fin de venderlas en el país. Si no cumplen la orden, reciben amenazas de que ellos y sus familias serán asesinados. La Nueva Familia Michoacana también utiliza a trabajadores de la industria tabacalera para introducir narcóticos en Estados Unidos.
SEÑALES DE ALARMA PARA LOS BANCOS
- La Red de Lucha contra los Delitos Financieros (FinCEN) del Tesoro ha publicado una advertencia complementaria de 15 páginas con el objetivo de que los bancos puedan detectar señales de alarma que pueden ser indicadores de actividades relacionadas con la adquisición de precursores químicos y equipos de fabricación utilizados para la síntesis de fentanilo y otros opioides sintéticos ilícitos.
- El Tesoro ha identificado algunas pautas que se repiten en las operaciones y pide a las entidades que vigilen si detectan actividad de ese tipo.
- El aviso enumera 14 señales de alarma diferentes, que tienen que ver con la contraparte de las transacciones, el volumen de operaciones, los medios de pago y el uso de monedas virtuales.
DEJA TU COMENTARIO