Productores buscan alternativas de cultivo debido a que el sorgo ya no es rentable y, como opciones, las están sustituyendo por siembras de ajonjolí.
Es a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en coordinación con algunas compañías, como ya comenzaron el proceso.
En ese contexto, el ingeniero Víctor Maya, del INIFAP, reveló que, de hecho, ya inició la siembra y cultivo de ajonjolí donde antes se cultivaba sorgo.
Dieron comienzo en más de 100 hectáreas entre Nuevo Progreso y Río Bravo, porque el sorgo ya no es rentable por muchos factores, mientras que el ajonjolí requiere poca agua, el ciclo de cultivo es más corto y por tonelada las ganancias son mayores.
El costo por hectárea de sorgo fluctúa entre los 3 mil 400 hasta los 3 mil 700 pesos hoy en día, mientras que la tonelada de ajonjolí ronda entre los 27, 28 y hasta los 29 mil pesos.
Dijo que, aunque saben que todo ello lleva un proceso, se pretende extenderlo en toda la zona norte que comprende desde Río Bravo, Valle Hermoso, Reynosa y Matamoros, entre otras localidades.
Para todo ello, considerando que es una región donde mayormente se cultiva el sorgo, se aplican diversas técnicas que permitan avanzar en esta conversión de siembras.