Impulsan ladrillos ecológicos

Con ellos pueden construir desde bancas, jardineras, muros, juegos infantiles hasta viviendas

En busca de un importante cambio ambiental, ecologistas riobravenses impulsan dar una segunda vida a recipientes no degradables y de esa forma prevenir que siga creciendo la contaminación del medio ambiente.

Esa propuesta que consiste en la formación y utilización de ladrillos ecológicos es promovida por la asociacion civil Parques Kiri, cuyo presidente Jorge Arturo Navarro Mireles dio a conocer la forma y beneficios de utilizar ese material ecológico.

"Una simple botella de plástico puede convertirse en un ladrillo ecológico capaz de construir un futuro más limpio. Esas botellas rellenas de plásticos que ya no tienen otro uso son una poderosa herramienta para enfrentar uno de los retos ambientales más urgentes, que es la contaminación por residuos sólidos".

"En Parques Kiri llevamos años promoviendo el uso de estos ladrillos como una solución accesible, comunitaria y profundamente simbólica que reduce el volumen de basura, pues el plástico blando y no reciclable representa una gran parte del volumen de nuestra basura diaria, y al compactarlo en una botella ese volumen se reduce hasta en un 90 por ciento ".

Explicó que eso es posible con los ecoladrillos, porque  son una botella plástica PET que se rellena con residuos plásticos no reciclables, como envolturas, bolsas, popotes, empaques metalizados, unicel, entre otros, que se prensan hasta que el recipiente queda tan firme que soporta el peso de una persona sin que se deforme.

"El resultado es un bloque reutilizable, resistente y hacerlos no es solo una acción física, también es un ejercicio de conciencia que obliga a mirar lo que se consume y cómo se consume. Pueden usarse para construir bancas, jardineras, muros, juegos infantiles y señalética ecológica. Donde antes había desecho, ahora puede haber infraestructura verde".


Exhortan a la comunidad a sumarse en la elaboración y utilización de ese material ecológico.