Edificios abandonados, casas particulares vacías, lotes baldíos y predios llenos de maleza, basura y pintarrajeados por la delincuencia afectan la imagen urbana y turística en la zona centro de Reynosa, sin que hasta el momento alguna autoridad detenga el deterioro que se acentúa cada vez más.
Mientras, la mancha urbana de la ciudad continúa su inexorable crecimiento con nuevos fraccionamientos y el arribo de mas asentamientos humanos en el sur, el poniente y el oriente.
En lo que se refiere al primer cuadro de la ciudad, en un recorrido se verificó la mala imagen urbana que se registra por lotes abandonados a una cuadra del puente internacional Reynosa-Hidalgo, casas pintarrajeadas por la delincuencia y edificios abandonados en calles de la zona centro.
Hasta ahora este problema no ha sido abordado por ninguna de las autoridades en turno, desconociéndose si lo harán o no.
Desde hace tiempo sin embargo en la ley se contempla la posibilidad de implementar una redensificación urbana con el propósito de reutilizar estos espacios y que no se encuentren vacíos.
Para ello se prevé un mecanismo de diálogo y comunicación con los dueños de los predios y casas que están sin uso, con la finalidad de que sean redensificadas, es decir repobladas, instrumento que hasta ahora no ha sido contemplado por las autoridades.
Con esta redensificación urbana se evitaría que estas áreas sean susceptibles de robos, invasiones o caigan en manos de la delincuencia agravándose el problema de la inseguridad pública, en perjuicio de los dueños de estos edificios o lotes que en apariencia se encuentran abandonados.
El artículo 239 de la ley establece: Constituye un derecho de las personas obtener información gratuita, oportuna y veraz pertinente, completa y en formatos abiertos de las disposiciones de planeación urbana y zonificación que regulan el aprovechamiento de predios en sus propiedades, barrios y colonias.
Esta disposición emana de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial desarrollo Urbano del Estado deTamaulipas.
En el Capítulo III de los Sistemas de Actuación, en el Artículo 226 se menciona que el Estado y los municipios promoverán y apoyarán equitativamente la participación social y privada en los proyectos estratégicos urbanos. En proyectos de infraestructura, equipamiento y prestación de servicios públicos, habitacionales, industriales, comerciales, recreativos y turísticos. Igual en el recelamiento y reutilización de vivienda, especialmente la de interés social y popular.
Hay incluso predios por el momento se encuentran abandonados, y que sus dueños tienen a la venta con el propósito de que algún empresario o comerciante invierta para reutilizar o redensificar el espacio correspondiente.