Por lo menos el 50% de las tierras que tradicionalmente acostumbran sembrar de sorgo temporalero los campesinos de Reynosa, quedarán sin sembrar en el próximo ciclo agrícola de temprano porque no tienen dinero para trabajar sus parcelas aunado a la desesperante y triste situación que se vive en el campo.
"La situación económica por la que atravesamos es muy crítica al grado de que muchos de nuestros compañeros ya andan buscando trabajo en maquiladoras o en otras fuentes de empleo porque han comprobado que seguir dedicados a producir granos ya no es rentable y menos si no hay el apoyo suficiente por parte del gobierno", dijo Gabriel Armendáriz Escobedo, presidente del Comité Municipal Campesino.
"El panorama que se observa en el campo es muy desolador, muy triste y realmente no sabemos qué vaya a pasar más adelante. Por lo pronto vemos con honda preocupación como cada vez quedan más predios sin sembrar y no tan sólo en esta fronteriza ciudad sino a nivel estatal y en otras regiones del país precisamente por una serie de factores entre los cuales destaca la falta de apoyo de parte de algunas instancias gubernamentales así como por la baja considerable en el precio del sorgo", siguió diciendo el líder agrario.
Tradicionalmente en Reynosa se sembraban entre 50 y 60 mil hectáreas del grano en mención, pero sentimos que para el próximo ciclo podría ser únicamente la mitad o tal vez menos.
DE QUÉ VIVIRÁN?
La situación es tan crítica y desesperante que hay cada vez más campesinos que están dejando solos los ejidos y sus tierras para buscar un mejor futuro en las ciudades cercanas. Otros, los de la tercera edad, buscarán seguir subsistiendo con el dinero que les otorga la federación vía pensión Bienestar.