Rechazan proyecto de la Ley del Aborto

En caso de que sea autorizada por los legisladores, que sea a favor de las mujeres, señalan padres de familia

Los padres de familia estamos en contra del proyecto de la Ley del Aborto porque no queremos que se atente contra la vida de ninguna de las personas, y hay que aclarar que cuando la mujer está en etapa de gestación el embrión ya es un ser vivo aunque esté en proceso de formación, de desarrollo humano", afirmó Marco Antonio Elejarza Yáñez, asesor de la Asociación Nacional de Padres de Familia. 

En todo caso si en determinado momento se llega a autorizar la nueva legislación en el Estado de Tamaulipas y en todo el país, la cual rechazamos, no debe ser con tintes políticos sino sólo en el contexto del ámbito social en favor de la mujer, expresó el dirigente.

Pero hay que aclarar que lo que debemos proteger fundamentalmente es la vida de todas las personas así como del embrión porque ya está vivo, y en estas condiciones es una persona aunque esté en proceso de formación dentro del viente de la madre, señaló. 

Abundó que los padres de familia estamos contra de que se apruebe la Ley del Aborto porque ello representaría la muerte para el embrión, lo que es injusto.  

Reconoció sin embargo que un problema social que se podría registrar en este contexto, es el del secuestro y violación de la mujer, y que en estos casos -dijo-  exigimos fijar la condena mas alta, una condena de 50 años, mínimo, expresó el asesor y ex presidente de la Asociación Nacional de Padres de Familia en México.

"Esto se tiene que analizar en un ámbito totalmente social y no político, no es por apoyar a una minoría o a alguien. Tienen que ser muy específicos. Que esa legislación que si se va a aprobar que sea solo y exclusivamente cuando la mujer ha sido afectada en contra de su voluntad, como en casos de secuestro o dentro de la violación de la propia mujer, ese tipo de circunstancias", agregó Elejarza Yáñez.

Pero aquí lo que debemos preguntarle a los legisladores es ¿Que quiere hacer el Congreso?,¿quiere apoyar verdaderamente a la mujer o esta propuesta de la Ley del Aborto trae tintes políticos y la búsqueda de votos?, votos que a final de cuentas la misma sociedad no va a responder como esperan los legisladores, porque a final de cuentas no obtienen todo lo que esperan del electorado, aseveró Elejarza Yáñez.

DEBATE 

Lo que se tiene que hacer, que está en el debate es darle mayor protección a las mujeres que son afectadas en sus derechos humanos por una violación o por secuestro y violación, expresó el asesor de la Asociación Nacional de Padres de Familia. 


ORIENTACIÓN

Citó que como medida de prevención, lo primero que deben hacer "los padres de familia es enseñarles a nuestras niñas qué es el sexo y la responsabilidad hacia donde va encaminado y las responsabilidades que tiene la sexualidad con la otra persona, la pareja".

Si nosotros trabajamos conjuntamente en el seno de la familia créeme que no va a haber necesidad de una propuesta como esta para crear la Ley del Aborto, excepto en aquellos casos en que la mujer fue violada, secuestrada y se ponga en grave riesgo su vida, aseguró. 

"Esto es lo que nosotros queremos que diferencien los legisladores: una, cuando lo hacen por voluntad propia las dos partes y la otra, cuando es una acción violatoria hacia los derechos humanos de una persona", enfatizó. 

 "Son dos cosas muy diferentes que deben ser analizadas para que cuando se haga la reforma definitiva del aborto se entienda cuándo fue, por qué fue y no porque me violó", puntualizó el asesor y ex dirigente de la Asociación Nacional de Padres de Familia en México.

"Esas son las partes que queremos entienda la misma sociedad, la misma autoridad y los mismos legisladores. Que no se olviden que muchos ellos también son padres de familia y pueden tener este tipo de circunstancias", aseveró Elejarza Yáñez, quien pidió a los congresistas poner los pies en la tierra para hacer una legislación justa.


PENALIDAD

 Sobre la penalidad que debe tener quien atente contra una mujer, subrayó categórico que "la penalidad debe de ser la máxima, la mas alta, la más que se pueda, una penalidad de de 50 años, que no tenga ninguna oportunidad de salir de donde esté para mandarles un mensaje muy claro a los demás, que lo piensen dos veces, que ni con toda la riqueza ni todo el poder del mundo, puedan salir de un acto atroz".

 Ahí es la parte donde se deben enfocar, no importa si tenga recursos o no. debe de ser parejo para todos, como la ley lo establece, no por ser pobre o ser rico, le reduzcan la penalidad al violador o al secuestrador-violador, estableció Elegarza Yáñez.


¿Y LOS JUECES?

Por lo que se refiere a la actuación de los jueces en casos de violación, aseguró que ha habido casos en los que éstos actúan fuera de criterio y en vez de apoyar a la mujer, procesan a la mujer con tal de no llevar una gestación por una violación.

Entonces es muy importante cambiarle ese tipo de mentalidades a todos esos jueces, no importa del sexo que sean, en su mayoría los jueces, no importa el sexo, normalmente se da mas en los hombres que en las mujeres. Pero si que quede bien claro y bien especifico.


NUEVO PJ

"Y ahora con el nuevo Poder Judicial, anotó que si hay un nuevo cambio, si fue aceptado por la misma sociedad, por los pocos que votaron, por los que alcanzaron a votar, eso marca una pauta, es un inicio, entonces ellos se deben a la sociedad, no a los partidos políticos, que quede claro, si ellos decidieron pedirle el apoyo a la sociedad para que votaran por ellos, se deben a la sociedad, y cuando se deben a la sociedad debe ser conforme a lo que marca la ley, bajo los estatutos y protección de la ley, no a un grupo minoritario de políticos", subrayó.

  Esto es un inicio, es una gran oportunidad para todos ellos para que ellos fortalezcan y hagan crecer y sentir que si están apoyando a la sociedad. Que coadyuven para mejores puestos y que se vayan preparando cada vez más, tanto hombres como mujeres, indicó Elegarza Yáñez.

Antes de concluir, el asesor de la Asociación Nacional de Padres de Familia consideró que sería positivo que antes de elaborar cualquier anteproyecto o proyecto legislativo, primero se tome en cuenta la opinión, las necesidades y preocupaciones de las mujeres y de asociaciones como la Nacional de Padres de Familia para determinar si sería conveniente o no implementar la Ley del Aborto, ya que está en juego la vida de la mujer y del embrión, y hay que cuidar sus vidas.   

* Marco Antonio Elejarza Yáñez (de la ciudad de Reynosa) se desempeñó como presidente de la Asociación Nacional de Padres de Familia en el periodo 2007-2014, por dos periodos y medio consecutivos. Y posteriormente fue asesor 4 años más por la propia SEP, a nivel nacional.

* A nivel Reynosa, la historia recuerda a Marco Antonio Elegarza Yañez, de profesión C.P. como el reynosense que en la administración municipal del Dr. Serapio Cantú Barragán (Q.E.P.D.), se atrevió a "crucificar" en uno de los pilares de concreto, oponiéndose a la construcción el puente vehicular bronco, en la avenida Hidalgo de esta ciudad.