Protestan maestros en Reynosa

Se suman a paro nacional alzando la voz para que se tomen en cuenta sus demandas laborales

En el marco del Día del Maestro, alrededor de un centenar de docentes se congregó en los patios del ISSSTE para sumarse al paro nacional, convocado en protesta por las iniciativas de reforma que afectan sus derechos laborales.

Encabezados por Simón Alberto Sánchez Arredondo, secretario general de la delegación DI-181 de primarias; la maestra Karla Rodríguez, de la Escuela "Manuel Altamirano" y el maestro Juan Francisco García, entre otros docentes, celebraron este día alzando la voz no sólo por las demandas a nivel nacional, sino también por exigencias locales que, aseguran, han sido ignoradas por las autoridades.


"Nos estamos sumando a los movimientos a nivel nacional que se están dando en el marco de las luchas por pensiones dignas y solidarias", expresó Sánchez Arredondo durante la manifestación. 

Subrayó que Reynosa ha sido la punta de lanza de este movimiento en Tamaulipas exigiendo un regreso al sistema de pensiones solidario y jubilaciones por años de servicio —28 para maestras y 30 para maestros— así como la eliminación de la UMA, herramienta que, según los docentes, ha mermado considerablemente las pensiones de los jubilados.

En el plano estatal, los docentes señalaron dos demandas principales: la primera, mayor inversión en infraestructura y recursos para el ISSSTE, cuyo hospital en Reynosa calificaron como "deplorable". "Este hospital ya cumplió con su meta, hace falta uno nuevo que atienda dignamente a los derechohabientes, principalmente al magisterio", señalaron.

La segunda gran preocupación gira en torno al fondo de pensiones de los maestros al servicio del estado. Según denunciaron, los recursos están garantizados sólo hasta 2028 "en el mejor de los casos", ya que aproximadamente dos mil millones de pesos habrían sido desviados o desaparecidos, sin que hasta ahora se haya fincado responsabilidad alguna.

"Hoy no es sólo un día de celebración, es un día de lucha", afirmaron los líderes del movimiento. "El Día del Maestro para nosotros es combativo, porque queremos mejores condiciones para nuestras compañeras y compañeros".

La manifestación concluyó con un llamado a las autoridades estatales y federales para establecer mesas de diálogo y atender con seriedad las demandas del magisterio, que continúa en pie de lucha por condiciones laborales más justas.