Piden SENTRI 24 horas del día

Levantan firmas para hacer petición formal a Caminos y Puentes Federales

La mañana del martes, un grupo de madres y padres de estudiantes binacionales se dieron a la tarea de levantar firmas entre las personas que permanecían en espera de que fuera aperturado el carril SENTRI en el puente internacional Reynosa-Hidalgo. Su objetivo era llegar a las oficinas de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) para solicitar mediante un escrito dos peticiones puntuales, además de mostrar las más de 200 firmas recaudadas como evidencia del apoyo colectivo.

En el escrito se solicitaban dos puntos específicos; en el primero se pide que el carril SENTRI permanezca abierto las 24 horas y en el segundo la apertura de un puerto más bajo esta modalidad, a fin de acabar con la problemática que enfrentan actualmente al cruzar a los Estados Unidos para llevar a sus hijos a la escuela.

"Empiezan a formarse las personas a partir de las 4:30 de la mañana, entonces al momento de cruzar a las escuelas, ya hay muchísima fila; hoy llegó la fila hasta las vías, entonces hacemos hasta dos horas. Entonces, ¿qué sentido tendría un carril SENTRI si no nos estamos viendo tan beneficiados? Hay veces que en la fila normal pasas más rápido, es lo único que estamos solicitando", indicó Dulce Ramos, una de las afectadas.

Refieren que esta situación causa no solo largos tiempos de espera, sino también un desgaste mayor en los estudiantes, quienes deben despertar incluso a las 3 o 4 de la mañana. Aunado a esto, el tema de seguridad es preocupante, ya que señalan que pasan hasta más de dos horas en sus autos detenidos en medio de la oscuridad.

"Dos horas y media o dos horas es lo que estamos permaneciendo totalmente parados en la fila y, pues, ustedes saben, yo también pertenezco a la mesa de seguridad y justicia y sabemos que el indicador de todos los meses es la zona, entro con el número uno de inseguridad, entonces, pues, bueno, todos los usuarios y los niños, sobre todo desde jardín de niños hasta preparatoria, pues tenemos el pendiente de estar en la obscuridad. Sabemos que han puesto alumbrado, pero vuelven a vandalizar; la verdad, no es vida para unos niños que sufren, son niños pequeñitos desde los 3 años hasta los 18, y, pues, esa es la petición, ¿verdad?" Expresó Perla Cano, madre de familia. 

Detallaron que el escrito fue bien recibido por parte del gerente de la unidad regional Reynosa, Arsenio Julio Campos Santos Coy, quien realizará una respuesta de dicho oficio para que posteriormente sea entregado a personal de CBP.

Se mantienen optimistas en que su petición sea aceptada y se replique lo logrado en los puentes Los Tomates en el municipio de Matamoros y Nuevo Laredo.