Los casos de abuso sexual no prescriben

Propone abogada crear una lista de agresores como ocurre en Estados Unidos, para que no se sientan libres

El reciente fallo de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que determinó que no existe plazo de prescripción para demandar por la vía civil en casos de abuso sexual contra menores de edad, representa un paso firme en la protección de niñas, niños y adolescentes víctimas de estos delitos en México, por lo que se espera que este precedente logre incrementar las denuncias de este tipo.

Cinthia Gabriela Moreno Gil, abogada comentó a El Mañana que este caso, que se ha vuelto mediático, permite visibilizar la realidad de muchas víctimas de abuso sexual infantil que, con el paso de los años y a través de procesos terapéuticos, comprenden la magnitud de lo que vivieron y buscan justicia.


"Aquí lo que llama la atención de este caso que se hizo muy mediático, es la postura de la persona implicada, como una manera de justificar, decía es que la mamá o que la familia estaba de acuerdo, eso es totalmente reprobable, porque aunque así fuera, esta niña en su momento adolescente no dejaba de ser una víctima", dijo.

Además, señaló que existe evidencia de que los agresores sexuales suelen repetir patrones de conducta, por lo que la denuncia y la identificación de estos agresores contribuyen a la protección de otras niñas y niños, por lo que sería importante hacer una lista de agresores sexuales, tal como se hace en Estados Unidos.

"Es una persona que va a andar libre seguramente cometiendo otros delitos del mismo estilo porque además tienen un patrón, está científicamente comprobado que los abusadores sexuales tienen un patrón, de hecho la comparación más que tenemos aquí del vecino país, en Estados Unidos, que hay una lista de agresores, entonces están identificados las casas de los agresores, precisamente para que las familias tomen precauciones sobre los niños y los niños que viven cerca de él, tendríamos, tal vez, aquí en México, que llegar también a este tipo de casos, de hacer público los perfiles de los abusadores", recalcó.

Precisó que, en materia penal, delitos como abuso sexual, violación, estupro y prostitución no prescriben desde abril de 2022, por lo que las víctimas pueden presentar denuncias en cualquier momento y ahora, con este fallo de la SCJN, la vía civil también queda abierta para exigir reparación del daño sin importar el tiempo.

"Definitivamente este caso abre la puerta para que otras niñas que han sido abusadas, otros niños que han sido abusados puedan denunciar, el precedente hay que hacer hincapié, fue en materia civil una reparación del daño, que no prescriba lo cual, pues sí prescribía", dijo.


La abogada enfatizó la importancia de que las familias escuchen a sus hijos e hijas, señalando que el abuso sexual no siempre implica penetración, sino también tocamientos y conductas que afectan de forma permanente la salud mental y emocional de los menores.


"Muy probablemente ni siquiera tenía la capacidad para darse cuenta de que lo que le estaban haciendo, correspondía a un abuso sexual, es que pasan los años y entonces te informas, vas creciendo y asimilas que lo que te ha pasado no es normal y que has sido abusado y que bueno existen mecanismos, existen instancias a las que puedes acudir buscando justicia y buscando que se repare el daño de este caso", expresó.

Moreno Gil también subrayó que este fallo puede ayudar a inhibir a agresores potenciales, quienes deben saber que la justicia puede alcanzarlos en cualquier momento, independientemente de amenazas o presiones que ejerzan sobre sus víctimas.


"Pudiera inhibir a aquellos agresores para saber la consecuencia que va a tener en agredir a un niño, porque en un futuro por más amenazas que reciba, cuando se está convirtiendo este abuso, en algún momento lo van a poder denunciar, que no se sienta libre, ahora tendrán que saber que cuando este niño o esta niña tenga conciencia y pueda alcanzar tal vez la mayoría de edad y que ya no tenga que a lo mejor necesitar de papá o mamá o ese miedo pase va a poder denunciar porque son imprescriptibles", destacó.

QUE DENUNCIEN

La abogada recordó que en muchos casos, es durante procesos de terapia psicológica cuando las personas logran identificar que fueron víctimas de abuso en su infancia y se animan a buscar justicia. 

EL ABUSO DE PODER DE DE LLANO

El caso del productor Luis de Llano tras la denuncia por abuso sexual interpuesta por la cantante Sasha Sokol, confirma que las víctimas podrán exigir justicia y reparación del daño en cualquier momento de su vida, sin importar el tiempo transcurrido.


Incluso el productor quiso ampararse y le fue negado.


La cantante presentó la demanda en el 2022


En la denuncia detalló que la relación con el productor inició cuando ella tenia 14 años y el productor 39.

LA SENTENCIA INCLUYE:

Disculpa pública.

La prohibición de hablar sobre el caso.

Una indemnización que la cantante donará a una organización que defiende a víctimas de abuso.