Limita sobreprotección a hijos su autonomía

Puede convertirse en maltrato indirecto

La sobreprotección hacia los hijos, aunque muchas veces se percibe como un acto de cuidado, puede convertirse en un maltrato indirecto que frena la autonomía y el desarrollo de los adolescentes, advirtió Cinthia Colín, psicóloga y trabajadora social del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Reynosa.

En entrevista, Cinthia explicó que esta conducta no depende de la situación económica: en familias con mayores recursos suele expresarse a través de dar todo sin límites, mientras que en hogares con menos ingresos se presenta restringiendo libertades, con la intención de proteger a los hijos de riesgos, particularmente en un municipio como Reynosa, donde la inseguridad y el consumo de drogas forman parte del entorno.

 "La sobreprotección radica en que el papá o la mamá no le permiten hacer cosas cuando sí tiene la capacidad de hacerlo. Aunque la intención es cuidar, se impide que desarrolle independencia", señaló Colín.

Para contrarrestar estas prácticas, el CIJ Reynosa ofrece pláticas a padres de familia sobre comunicación, límites saludables y fomento de la autonomía, buscando fortalecer el desarrollo integral de los niños y adolescentes del municipio. Según Cinthia Colin, estas actividades permiten que los padres comprendan la importancia del afecto, la supervisión adecuada y la guía, sin recurrir a la restricción excesiva o el autoritarismo.

 "Es vital que los padres permitan a sus hijos tomar decisiones acordes a su edad, incentivando su pensamiento crítico y capacidad de enfrentar retos, siempre desde un acompañamiento responsable", agregó la especialista.