Aunque no existen casos confirmados de coronavirus (COVID-19) en México, esta frontera desde finales de enero se aplican medidas de revisión y seguimiento a extranjeros que hayan permanecido en países de contagio.
La Alcaldesa Maki Esther Ortiz Domínguez mencionó que hasta el momento los operativos de salud se centran en el Aeropuerto Internacional Lucio Blanco, donde con equipo especial se verifica que los visitantes no tengan gripe, tos o fiebre, ya que de ser así se monitorea su estado por lo menos durante 14 días. “Es una situación compleja, la vigilancia se está haciendo ahorita en las entradas y salidas, hay gente capacitada para atender a las personas con tos o temperatura sobre todo, los monitores 14 días después de su llegada para garantizar que están libres de cualquier virus”.
Apenas habían transcurrido unos días de este 2020 cuando en Reynosa se detectó el primer probable caso de coronavirus, en un profesor del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de origen chino que había viajado a visitar a sus familiares y que de regreso comenzó a reportar síntomas.
Tras una serie de estudios los resultados fueron negativos y hasta el momento, el COVID-19 sigue fuera de nuestro país.
En América Latina ya se detectó el primer caso, por lo que las autoridades municipales esperan nuevos protocolos de salud. “Probablemente tengamos que empezar con nuevas reglas, por ejemplo el lavado de manos frecuente, evitar los saludos de besos, de mano, acudir a lugares con mucha aglomeración, son medidas similares a cuando tuvimos la epidemia de la influenza”.
La munícipe indicó que insistirán con autoridades sanitarias para que en los centros de atención exista personal y medicamento adecuado.