Combate sector Salud una plaga de arañas

Concentran acciones en la colonia Lázaro Cárdenas

En respuesta al llamado de los residentes de la colonia Lázaro Cárdenas, en esta ciudad, quienes continúan sufriendo los estragos de las inundaciones registradas el pasado mes de marzo, en esta ocasión, a causa de una plaga de arañas, representantes estatales de las Secretarías de Salud, de Bienestar y de Ecología y Medio Ambiente, acudieron al lugar para realizar las acciones necesarias. 

Al respecto, Daniel Alejandro Peñaloso Medellín, director de Recursos Naturales y Manejo de Áreas Naturales Protegidas del Gobierno del Estado, anunció que se estará evaluando el tipo de arañas que tienen presencia en la zona; sin embargo, adelantó que no se trata de especies venenosas. Aun así no se descarta la posibilidad de que puedan generar una reacción alérgica, por lo que recomienda a la población evitar el contacto.

 Dijo que se busca identificar los tipos de arácnidos que se  encuentran en el sitio para así evaluar la estrategia a aplicar.  

Informó que se cuenta con un caso documentado de un menor, que luego de ser mordido por una araña presentó irritación en la piel, fiebre y dolor, como parte de una respuesta de hipersensibilidad.

Esta situación se generó a raíz del incremento de humedad en la zona, una de las más afectadas ante la presencia de lluvias en esta ciudad, hecho que favoreció la aparición de distintos animales, y en respuesta los arácnidos llegaron para alimentarse.

Al respecto, la doctora Ileana Villarreal Cantú, directora de la Jurisdicción Sanitaria número 4, señaló que trabajan de manera coordinada  para, posteriormente, dar inicio a la fumigación, "Estamos al pendiente de todos los pacientes, en dado caso de que lleguen a tener una reacción alérgica; vamos a estar pendientes trayéndoles las brigadas para estar dándoles cremas en caso de algún exantema o alergia".

Refirió que, posterior a estas acciones, el equipo de Epidemiología recorrerá el lugar para asegurarse de que no se registre ningún caso de dengue u otra enfermedad y destacó que se pretende realizar una brigada cada 15  días o cada mes, dependiendo de las necesidades.

Destacó que en la ciudad de Reynosa se cuenta con el antídoto para picaduras de la araña violinista, por lo que, en caso de ocurrir cualquier eventualidad que pudiera llegar a presentarse, los pacientes deben acudir a la sala de urgencias del Hospital General y Hospital Materno Infantil, donde se les dará la atención de manera gratuita. 

En tanto, el departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector anunció las acciones a realizar en la colonia Lázaro Cárdenas.

Se informó que son 57 manzanas con un total de mil 140 casas con rociado intradomiciliario; 60 manzanas con un total de mil 200 casas con un control larvario y  mil 400 casas con nebulización.